Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.

Detienen a concejal electo de La Libertad Avanza por violencia de género
Genero -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cada vez son más las personas que se organizan para concientizar sobre los derechos de los animales. Impulsan cambios en los hábitos de alimentación y consumo. Filo.News fue testigo de varias actividades de un activismo que crece en todo el país.
El cielo en la noche de San Telmo está cubierto. Es un fin de semana en el que no ha parado de llover y la pegatina de afiches está en duda. Es una de las actividades programadas para el Encuentro Nacional de Activismo Animalista que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, a donde llegaron jóvenes de distintos lugares del país.
La tormenta hace una pausa, por fin, y cuatro grupos de activistas salen a recorrer las calles y a cubrir las paredes con los carteles diseñados por Voicot.com, una de las organizaciones de activistas. "Violencia es comer animales", se lee en uno de ellos. Otro, gigante, muestra la mirada de un cerdo en primer plano. Y una única palabra: "Persona".
EN ARGENTINA SE MATAN AL AÑO
"Matamos 4000 animales por segundo en todo el mundo, sin contar los peces, que se calculan en toneladas. No podemos mantenernos ajenos a la tremenda masacre de la que somos parte como sociedad", sostiene Malena Blanco, integrante de Voicot.
El primer día del encuentro de activistas animalistas coincidió con una nueva edición de la Noche de los Museos. Sabían que sería una buena oportunidad para visibilizar la realidad que padecen decenas de miles de animales. Y aunque la lluvia complicó los planes, igual plantaron un "cubo de la verdad" en un centro comercial de Recoleta.
Quienes pasaron por allí se cruzaron con jóvenes vestidos de negro y con sus rostros cubiertos con las máscaras que popularizó la película V de Vendetta. Pertenecen a Anonymous for the Voiceless, otra de las agrupaciones que organizaron el Encuentro. Y están allí con pantallas que muestran sin filtros lo que ocurre en granjas y mataderos.
"¿Ustedes consumirían o se comerían a un perro o a un gato? ¿Pero por qué a cerdos, o a pollos o a peces? ", plantea una de las activistas a una pareja que se acerca a observar las pantallas del "Cubo de la Verdad".
En el segundo día de actividades los activistas salen de la ciudad de Buenos Aires y viajan hasta la localidad bonaerense de Marcos Paz. Allí funciona el mayor frigorífico de cerdos de Argentina. A cada rato ingresan camiones con animales amontonados que "van al matadero". Literalmente. Los jóvenes veganos se paran frente al acceso de vehículos, los camioneros frenan y algunos de ellos detienen la marcha unos pocos minutos y le permiten a los pacíficos manifestantes que le den agua y acaricien a los cerdos a modo de despedida.
Es un momento fuerte, de mucha emoción. Y de un silencio conmovedor que dará lugar a las lágrimas de varios cuando el camión jaula se ponga en marcha e ingrese finalmente al frigorífico.
"Comer carne pareciera que es algo normal, natural y necesario, yo fui uno más de ellos hasta que pude ver que no lo necesitaba y que estaba injustificado desde las posiciones morales", dice a Filo.News Matías Vázquez, de Voicot.com
Las vigilias comenzaron en el país hace un año y ya hicieron unas 60 en 14 lugares diferentes. Las primeras fueron impulsadas por Buenos Aires Animal Save, un grupo que integra el movimiento internacional The Save Movement.
"Ya en este momento hay como 500 vigilias alrededor del mundo y nosotros las trajimos a Argentina y las empezamos a replicar en varias ciudades", relata Malena Blanco.
En una de las últimas vigilias en el frigorífico de cerdos más grande del país, ubicado en la localidad bonaerense de Marco Paz, participó la actriz Calu Rivero.
Según explican, tienen como objetivo difundir "la tremenda realidad que viven los animales que son criados para alimentarnos. Por eso, nos juntamos en la puerta de los mataderos, para ser testigos de sus últimos momentos, y así mostrarle al mundo toda la verdad.
Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.
Genero -
Durante el encuentro se analizaron los puntos del Pacto de Mayo sobre recursos naturales y apertura comercial, con la participación de funcionarios, legisladores y representantes de la UIA.
Actualidad -
El objetivo del encuentro fue acercar posiciones sobre los principales rubros del gasto social, que actualmente representan el 85% del presupuesto proyectado.
Actualidad -
Tras ser imputado con prisión preventiva por el delito de homicidio en el caso del remisero, Laurta fue trasladado hacia Córdoba, en donde será acusado del femicidio de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra Mariel Zamudio.
Genero -
De esta manera, se suma a las estaciones Río de Janeiro (Línea A), Carlos Gardel y Uruguay (Línea B), Plaza Italia y Agüero (Línea D) que también se encuentran cerradas por remodelación.
Actualidad -