La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de un "refuerzo", ya que la protección que brinda el esquema completo "podría disminuir en los próximos meses".
Estados Unidos anunció este miércoles que ofrecerá una tercera dosis contra el coronavirus a toda su población desde el mes próximo. Será una dosis de "refuerzo" para hacer frente al avance de la variante Delta y apuntalar la protección que proporcionan las dos dosis, que, afirman, disminuye "con el tiempo"
Quienes hayan recibido los fármacos de Pfizer y Moderna podrán recibir el refuerzo ocho meses después de la segunda dosis a partir del 20 de septiembre.
En un comunicado conjunto firmado, entre otros, por la directora de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC), Rochelle Walensky, y Janet Woodcock, directora interina de la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA), autoridades afirman: "Los datos disponibles muestran claramente que la protección contra la infección por SARS-CoV-2 comienza a declinar con el tiempo después de las primeras dosis de la vacuna".
"Según nuestra última evaluación, la protección actual contra enfermedades graves, hospitalización y muerte podría disminuir en los próximos meses, especialmente entre aquellos que están en mayor riesgo o fueron vacunados durante las primeras fases del lanzamiento de la vacuna", señaló el documento.
Los que hayan recibido la vacuna monodosis de Johnson & Johnson podrían sumarse a esta medida, aunque las autoridades aclararon que necesitan evaluar más datos antes de hacer una recomendación formal.
Para comenzar a administrar una tercera dosis, la acción necesita cumplir dos aprobaciones formales que se espera que reciba en los próximos días: el visto bueno de la FDA y una recomendación de un comité asesor de vacunas de los CDC.
Este anuncio supone un revés para la Organización Mundial de la Salud (OMS), que había pedido aplazar la aplicación de una tercera dosis y ampliar la donación de esos fármacos a las naciones más atrasadas con la campaña de inmunización.
"Necesitamos cambiar las cosas urgentemente: que la mayoría de vacunas dejen de ir a los países ricos para que vayan a los pobres", declaró el director general del organismo sanitario, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Estados Unidos no es el único país va por esta medida. Francia y Alemania ya anunciaron que darán una dosis de refuerzo, y el proceso ya comenzó en Israel, Chile y Uruguay.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -