La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Más de 700.000 personas murieron por coronavirus en Estados Unidos desde el inicio de la pandemia, según datos de la Universidad Johns Hopkins, una cifra que equivale aproximadamente a la población de la ciudad de Washington.
En términos absolutos, Estados Unidos es el país del mundo con mayor número de víctimas de esta pandemia con más de 700.000 personas fallecidas, por delante de Brasil, con más de 596.000 fallecidos, India, con más de 448.000 muertos y México, con 277.000 muertos.
La vacunación iniciada en diciembre alcanzó su mayor velocidad en abril, con unas cuatro millones de dosis administradas por día, pero se desaceleró considerablemente en los últimos meses.
En este momento, un 64% de la población estadounidense, es decir 215 millones de personas, recibió al menos una dosis de las tres vacunas autorizadas, según los datos oficiales.
Pese a la transmisión comunitaria de la variante Delta, considerada más contagiosa, el uso de mascarillas y la inoculación siguen siendo objeto de debate político y dividen a los estadounidenses.
Varios gobernadores republicanos, como los de Texas y Florida, quisieron prohibir la obligación de usar los tapabocas basándose en el respeto a las libertades individuales.
En cambio, en California, un estado gobernado por los demócratas, se anunció ayer la inmunización obligatoria de todos los estudiantes.
En Washington DC, cientos de miles de banderas blancas fueron colocadas en el National Mall, cerca de la Casa Blanca, en recordación a los muertos por Covid-19 en Estados Unidos.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -