El presidente se refirió a las condiciones del respaldo de la Casa Blanca tras su reunión con Donald Trump en Washington.

Milei: "Si el país se aleja de las ideas de la libertad para volver al populismo, EEUU dejará de apoyarnos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo decidieron a raíz de los resultados que arrojaron los ensayos clínicos realizados en poco más de 500 pacientes con COVID-19.
Los institutos nacionales de Estados Unidos anunciaron la suspensión de los ensayos clínicos sobre un tratamiento con plasma a pacientes con coronavirus, debido a que sus resultados intermedios no mostraron beneficios.
Los ensayos de ese procedimiento, que implica la transfusión de plasma de personas curadas de COVID, habían comenzado en agosto.
Poco más de 500 personas participaron del estudio luego de presentarse en la sala de emergencias de un hospital con síntomas leves o moderados de COVID-19, que no requerían internación. Los escogidos presentaban también factores de riesgo como obesidad, hipertensión, diabetes o cardiopatías.
Algunos recibieron el plasma de curados del coronavirus y otros un placebo. Los investigadores registraron luego la cantidad de personas que requirieron atención adicional de emergencia o murieron en los siguientes 15 días.
Un comité que evaluó los datos determinó que "si bien el plasma convaleciente no causó ningún mal, es improbable que haya beneficiado al grupo de pacientes" estudiado, dijeron los institutos estadounidenses de salud (NIH) en un comunicado.
El llamado plasma de convaleciente es la parte líquida de la sangre de un paciente curado que concentra los anticuerpos producidos para enfrentar el virus tras la infección.
Ya a fines de octubre un estudio realizado en India y publicado en la revista médica BMJ concluyó que ese tratamiento tenía una "limitada eficacia".
Según los científicos, no logró reducir la mortalidad ni impedir el agravamiento de las condiciones de pacientes con síntomas moderados.
A fines de agosto, y por demanda del entonces presidente Donald Trump, la agencia estadounidense de medicamentos (FDA) autorizó de urgencia el tratamiento con plasma.
El entonces director de la FDA, Stephen Hahn, admitió después en una conferencia de prensa junto a Trump haberse equivocado al haber citado cifras que en gran medida sobrestimaron los beneficios del tratamiento.
Recientemente la FDA restringió su autorización de urgencia solamente el plasma con una alta concentración de anticuerpos y para pacientes hospitalizados con grados poco avanzados de la enfermedad o escasa capacidad para generar anticuerpos.
El presidente se refirió a las condiciones del respaldo de la Casa Blanca tras su reunión con Donald Trump en Washington.
Actualidad -
El presidente agradeció el apoyo de su par estadounidense de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
Actualidad -
El mandatario estadounidense apoyó a Milei y dijo que hizo “una carrera extraordinaria” y le recomendó que “siga sus principios porque tiene razón y está haciendo lo correcto”.
Actualidad -
La ex presidenta citó la frase del mandatario estadounidense sobre los acuerdos “sujetos al resultado electoral” y la usó como mensaje político.
Actualidad -
El aumento mensual de la CBT y de la CBA se combina con una inflación del 2,1%, mientras que Vivienda y Educación registraron los mayores incrementos.
Actualidad -