Siendo la primera vez que le toca organizar los comicios, el gobernado de la provincia llamó a votar y describió el panorama actual.

Axel Kicillof habló luego de votar: "17 millones de bonaerenses se juegan como sigue esta historia"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de 3 meses sin ser convocados a una reunión para negociar paritarias, este lunes 23 de julio los docentes mantendrán un nuevo encuentro con las autoridades provinciales en el que reclamarán una suba del 30%.
Tras un fallo judicial y amenazas de no recomenzar las clases una vez terminadas las vacaciones de invierno, la administración de María Eugenia Vidal citó a los maestros para el miércoles 18, aunque debió reprogramarse debido al anuncio del despido de la Contadora General provincial.
El 20 de abril fue la última vez que se discutió la cifra de aumento salarial para los trabajadores de la educación. Allí, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) había rechazado la propuesta oficial del 15% en 3 cuotas y una cláusula de revisión, más 2 sumas anuales de $6.000 y $3.000 por capacitación.
Según trascendió, la gobernadora bonaerense y sus funcionarios ofrecerán un incremento que ronda el 20%, 10 puntos porcentuales debajo de lo que demandarán los docentes.
Con distintas campañas en redes sociales, los gremios comparan sectores que han sufrido fuertes aumentos (alimentación, transporte, etc) con el que experimentó su salario.
De diciembre del 2017 a hoy aumentó todo menos nuestros salarios que están congelados. El 23 exigimos una paritaria justa #SalariosDignos #EscuelasDignas ¡#BastaDeAjuste en Educación! #FUDB pic.twitter.com/x38TdmnYVS
— SUTEBA Provincia (@SUTEBAProvincia) 17 de julio de 2018
De acuerdo a lo informado por la agencia de noticias NA, Vidal ya autorizó "aumentos a cuenta" durante julio y agosto hasta alcanzar el 15% de aumento, al mismo tiempo que asegura ante sus colaboradores que no ofertará "algo que después no se va a poder pagar".
Siendo la primera vez que le toca organizar los comicios, el gobernado de la provincia llamó a votar y describió el panorama actual.
Actualidad -
El problema es crítico, ya que para estos comicios la Justicia modificó las escuelas de votación mediante Inteligencia Artificial.
Actualidad -
El diputado y presidente del PJ bonaerense, habló con la prensa la cual consultó por los audios de las coimas en ANDIS.
Actualidad -
Damián Arabia y Gerardo Milman coincidieron en el pedido de que se elimine la veda electoral, un mecanismo que consideran “anticuado” y poco útil en los tiempos actuales.
Actualidad -
Si bien el Papa Francisco haba expresado su intención de crear una iglesia más inclusiva, aún no se sabía la postura del nuevo pontífice.
Actualidad -
El Registro Nacional de las Personas admitió que entre 5.500 y más de 60.000 pasaportes emitidos presentan errores invisibles al ojo humano, detectables solo por escáneres migratorios. Se solicita la devolución de los mismos a fin de reemplazarlos y garantizar su validez.
Actualidad -