Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El artefacto pesa casi dos toneladas y contiene alrededor de 1400 kilos de explosivos. Setenta mil personas deben dejar sus hogares para no arriesgarse durante la desactivación
La mayor evacuación en la historia de Alemania tuvo lugar en Frankfurt, tras la desactivación de una bomba de la Segunda Guerra Mundial encontrada durante unas obras en el oeste de la ciudad.
La bomba fue descubierta durante unos trabajos de construcción en el barrio de Westend, donde se ubica el campus universitario.
Se trata de una bomba de 1,8 tonelada del tipo HC-4000, que fue lanzada por el Ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) pero que no llegó a explotar al tocar tierra. Según el rotativo alemán Bild, contendría cerca de 1400 kilos de material explosivo.
De acuerdo con información de la policía local, es necesario evacuar un radio de alrededor de 1,5 kilómetro para poder llevar a cabo los trabajos de desactivación. Esto significa que 70.000 ciudadanos se ven obligados a abandonar sus hogares.
Los pacientes de dos hospitales en la zona afectada fueron trasladados, informaron los portavoces de la policía y los servicios de emergencia de la ciudad de 700.000 habitantes situada a orillas del Río Meno, en el oeste del país.
Para evitar que ladrones y otros criminales aprovechen esta oportunidad para allanar las viviendas, la policía anunció que habrá más efectivos para patrullar las partes afectadas de la ciudad.
La mayor evacuación registrada hasta la fecha fue la efectuada a finales de 2016 en Augsburgo, cuando cerca de 54.000 personas fueron evacuadas de sus casas en plenas celebraciones navideñas.
En mayo de este año, en Hannover, 50.000 habitantes dejaron sus hogares debido también a trabajos de desactivación de varias bombas de la Segunda Guerra Mundial.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -