Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex titular de Interpol Ronald Noble afirmó hoy que no es una "novedad" que Irán pidiera a ese organismo el levantamiento de las alertas rojas sobre ciudadanos de ese país pero ratificó que "sólo un juez argentino" o el representante argentino ante el organismo internacional podía hacer que esa medida se concretara, lo que según sostuvo "no ocurrió".
"Bajo las reglas de Interpol, sólo un juez argentino que requiriera las alertas rojas por la causa AMIA o el representante nacional argentino de Interpol podría haber hecho que se levantaran", subrayó Noble.
A través de la red social Twitter, Noble destacó que "hoy se hizo pública una carta de Irán sobre su deseo de remover las alertas rojas de la AMIA en 2013, luego de la firma del memorándum" de entendimiento con Argentina.
"Entre 2005 y 2014, Irán le requirió a Interpol que removiera las alertas rojas de la AMIA en muchas ocasiones. Esto no es una novedad", sostuvo.
El ex funcionario explicó que "Irán creía que no había evidencia para apoyar los cargos criminales contra ciudadanos de ese país; esto tampoco es una novedad".
"De todos modos, las alertas rojas de Interpol por la causa AMIA habían sido votadas por el cuerpo supremo de Interpol, su asamblea general", destacó.
Y por eso "ningún secretario general de Interpol podría haber contradicho una decisión de la asamblea general", a la vez que ratificó que sólo un juez argentino o el representante nacional argentino de Interpol podrían haber logrado levantar las alertas, cosa que no se registró.
"Sin importar lo que Irán diga en 2017, el registro de lo que ocurrió en 2013 es claro: las alertas rojas por la AMIA permanecieron sin cambios luego de la firma del memorándum", subrayó.
Noble explicó que "de hecho, entre 2007 y noviembre de 2014, cada pedido de Irán, realizados antes y después del memorándum, para remover las alertas rojas de la AMIA fue rechazado".
"Interpol le informó a Irán en 2013 exactamente lo que Argentina y la opinión pública fue informada: el memorándum no afectaba las alertas rojas de la AMIA", señaló.
Para finalizar, Noble recomendó leer los comunicados oficiales de Interpol de 2013 que, según consideró, "dejan en claro que las alertas rojas de la AMIA permanecían sin cambios".
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -