La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A los investigadores les llamó la atención el buen estado de conservación de la mochila, a diferencia del que se encontraban las prendas de vestir que se encontraban dentro.
Un nuevo peritaje realizado por expertos en rastros de Gendarmería Nacional determinó que la ropa hallada en la mochila de Facundo Astudillo Castro, estaba dañada "con algún elemento químico" y presentaba "cortes y puntazos".
Se trata del joven que fue visto por última vez el 30 de abril de 2020, cuando iba camino a Bahía Blanca y de camino lo vieron junto a oficiales de la policía Bonaerense. Más de cuatro meses después, su cuerpo fue identificado en un cangrejal de Villarino Viejo.
El 12 de septiembre del año pasado (es decir casi un mes después de la aparición de sus restos), un pescador encontró la mochila del joven a 500 metros del cangrejal. Dentro de la mochila, los investigadores encontraron las prendas que Facundo llevaba puestas el día que fue visto por última vez.
Entre las prendas se encontraron: un pantalón de joggin, que quedó registrado en la foto que le sacó la policía cuando lo demoraron caminando por la ruta 3 en plena cuarentena por el coronavirus; remeras; teléfonos celulares de Facundo, y su licencia de conducir. Sin embargo, lo que no se halló fue ni la campera de Boca Juniors que llevaba puesta al momento de su desaparición ni su DNI.
El jueves 16 Cristina Castro, madre de Facundo, y sus abogados Luciano Peretto y Leandro Aparicio se reunieron con la y los fiscales que están al frente de la causa, Iara Silvestre, Andrés Heim y Horacio Azzolin, quienes les informaron sobre los avances de la investigación.
"Al momento de la apertura de esa mochila la ropa presentaba algunos deterioros que no parecían naturales ni normales pero lo que hicimos fue esperar el informe de los peritos que se nos informó la semana pasada", contó Peretto este martes, en declaraciones a FM de la Calle.
El abogado precisó que "algunos de los daños que tiene la ropa tiene que ver con cortes y ciertas punciones o puntazos y la sospecha es que esos cortes se dieron con el cuerpo dentro".
"No es que la ropa quedó ahí adentro y después fue atacada por algún animal o algo por el estilo sino que los daños se dieron con el cuerpo de Facundo porque no tienen orificio de salida y entrada, sino solamente de entrada", añadió.
Peretto manifestó las intenciones de su equipo de "darle el grado de importancia que tiene en la causa más allá de lo doloroso que resulta para Cristina saber que su hijo fue lesionado previamente al deceso y que esto implica la violencia con la que se ha producido su desaparición seguida de muerte".
En este sentido, la defensa continúa reuniendo factores que refuerzan la hipótesis de que Facundo fue víctima de una desaparición forzada de la que participaron al menos cuatro policías de la provincia de Buenos Aires.
"Queremos ser prudentes, pero en el marco de la enorme violencia que ha destacado la causa de Facundo, cuando nos hablan de este tipo de roturas que no responden a mecanismo naturales, que son lesiones de la ropa con el cuerpo dentro, obviamente que lo primero que a uno que le viene a la cabeza son vejaciones, torturas, lesiones infringidas a una personas de la manera más cruel y cobarde", indicó el abogado.
Por el momento la causa tiene cuatro policías mencionados en el expediente: Mario Gabriel Sosa, Jana Curuhinca, Siomara Flores, quien era medio hermana de Curuhinca y pareja de Sosa, y el teniente primero Alberto González.
Sus pedidos de detención fueron rechazados por la jueza federal de Bahía Blanca María Gabriela Marrón, quien consideró en reiteradas oportunidades mediante sus resoluciones que "se trató de una muerte accidental de la que no participaron terceras personas".
Cabe recordar que la autopsia realizada por expertos del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) determinó que el joven murió como consecuencia de una "asfixia por sumersión".
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -