La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Gabriel Rubinstein salió al cruce del rumor que surgió en Twitter.
El secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, desmintió su renuncia luego de que un economista de la UBA afirmara que había presentado su dimisión.
"Fake !!", escribió el funcionario, citando el tuit que ya no se encuentra disponible, dado que su autor decidió eliminarlo. Sin embargo, Rubinstein se quedó con una captura y esta mañana volvió a la carga. "Tweet eliminado por su autor. Se dio cuenta que era fake....", dijo.
Tweet eliminado por su autor. Se dio cuenta que era fake.... pic.twitter.com/mLwrgWLCWh
— Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) November 18, 2022
El post en cuestión afirmaba que el economista había presentado su renuncia y hasta aseguraba que sería reemplazado por Marco Lavagna, actual director del INDEC.
El rumor sobre una supuesta renuncia surgió tras las declaraciones del funcionario durante el 14° Simposio de Mercado de Capitales y Finanzas Corporativas, organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas. Allí, entre otros puntos, señaló la falta de "consenso" en el Gobierno para avanzar sobre un programa de estabilización más profundo, cuestionó al kirchnerismo, al afirmar que fue "un tiro en el pie" haberse apartado de una "economía ordenada" y hasta mencionó la palabra "devaluación", que el Gobierno rechaza constantemente.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -