El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Tras darse a conocer la noticia de que el rescate de los 44 tripulantes a bordo del ARA San Juan "se da por terminado", los familiares cuestionaron la decisión y solicitaron la presencia de "autoridades mayores", como la del presidente Mauricio Macri y el ministro de Defensa, Oscar Aguad.
"El Presidente no tiene idea de qué está hablando. Que dé la cara. ¿Por qué no viene y habla con las familias? Lo estamos esperando a él y al ministro Aguad", afirmó Alicia, esposa de uno de los tripulantes en declaraciones al canal A24 efectuadas en Mar del Plata, donde se concentraban la mayoría de los familiares.
Por su parte, Fernanda, esposa del tripulante Hernán Rodríguez, se sumó al reclamo de Alicia y señaló: "Queremos autoridades mayores, el presidente Macri, el ministro de Defensa". Y luego agregó: "Esperamos que los traigan, no puedo cerrar este dolor que tengo si no lo veo a Hernán".
Otra de las causas que generaron malestar entre los familiares fue el hecho de que les depositaran en sus cuentas $ 279 en concepto de viáticos, según revelaron.
Alicia, en tanto, aseguró que el vocero de la Armada, Enrique Balbi, "solamente repite lo que le dan y cumple órdenes, él es solamente la pantalla de la cúpula superior, repite lo que le dan".
La mujer también consideró que la pérdida del ARA San Juan se trató "la crónica de una muerte anunciada" y denunció que "había pérdida de hidrógeno en el submarino", para la cual su marido "compraba guata". Además, aseguró que los marinos "salían con miedo" a navegar.
También cuestionó la Reparación de Media Vida realizada al navío en 2007 y pidió que la jueza Marta Yáñez, de Caleta Olivia, que lleva una causa por la desaparición del submarino, la "contacte" y la "escuche".
"Quiero que me escuchen a mí y quiero que investiguen las llamadas al celular de mi marido", enfatizó. Por otro lado, subrayó que todo el tiempo le dijeron a los familiares que había un "problema de comunicación cuando ellos ya sabían lo que pasaba, ¿por qué no nos dijeron?".
"Nos mienten en la cara, nos tratan de estúpidos", manifestó la mujer.
A su vez, Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes, reclamó en Comodoro Rivadavia que se retomen las tareas de rescate e indicó que podría concretarse esa medida mediante "una decisión política".
"Los recursos están. No hay ningún elemento concreto que nos obligue a pensar que lo que dijo Balbi", sostuvo Tagliapietra, quien acudió a Chubut para presentarse como querellante ante la jueza federal Yáñez, junto a otros 7 familiares de tripulantes, pero la magistrada le sugirió que se tome un tiempo mayor para afinar la presentación.
El hombre dijo que dialogó con militares estadounidenses que participaban de las tareas de rescate y que les manifestaron "incomprensión" por la decisión adoptada por las autoridades argentinas.
"No comprenden cómo un día y medio después de estar en la zona de rescate abortan esto y los traen para acá. Nadie comprende esta decisión porque es injustificada, arbitraria y carente de fundamentos", subrayó.
Actualmente, el ministro de Defensa, Oscar Aguad se dirige a la ciudad turística para reunirse con los familiares, mientras que el presidente Mauricio Macri enviaría un mensaje grabado.

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.
Actualidad -

El mandatario bonaerense podría participar si recibe el llamado del ministro del Interior, Lisandro Catalán, encargado de las invitaciones.
Actualidad -

Según diputados, parte de los fondos de $LIBRA proviene de la liquidación de tokens KIP y el presidente Javier Milei promovió el proyecto a pesar de la caída de su valor.
Actualidad -