Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.

Nombran al jefe del "FBI argentino" en el proceso de reforma de la Policía Federal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El diputado Felipe Solá reconoció hoy que tiene la aspiración de ser candidato presidencial el año que viene para enfrentar a Cambiemos, y dio la nota al alentar la unidad "en un solo sector" con el espacio que lidera la senadora y líder de Unidad Ciudadana, Cristina Kirchner.
"Me gustaría ser candidato a presidente pero soy realista", señaló, dejando un interrogante sobre su postulación.
Sobre una eventual candidatura a gobernador bonaerense, Solá recordó que ya se desempeñó en esa función entre 2003 y 2007, y evaluó que "las segundas partes nunca fueron buenas".
Consultado sobre Cristina Kirchner, Solá le subió el pulgar a la idea de un construir un marco electoral de "unidad" con la ex presidenta adentro.
El manejo económico financiero del gobierno no parece ni siquiera de amateurs, sino de gente inepta que ha perdido en 20 días 7 mil millones de dólares de reservas y devaluado un 24% el peso argentino. pic.twitter.com/ObcBbmuHJZ
— Felipe Solá (@felipe_sola) 17 de mayo de 2018
"¿Cómo vamos a conseguir la unidad dónde millones de argentinos que votaron no estén? Ademas, donde la mayoría son peronistas. Hay que registrar además donde están los votos, son los votos de los humildes. Creo que tiene que ser un solo sector y eso se va entendiendo de a poco", analizó en diálogo con radio 10.
A la ex mandataria la definió como una política argentina que retiene muchos votos después de 12 años", como "una persona que han golpeado muchísimo" y como "una incógnita" de cara a su futuro político.
Para Solá, "no va a ser tan difícil ganar" las elecciones presidenciales en 2019 como "gobernar bien", ya que a su criterio el Gobierno de Cambiemos va a "dejar una pesada herencia" que va a complicar la gestión de quién suceda a Mauricio Macri en la Casa Rosada.
Recuerdo laa apretadas del FMI en 2002. Ajustar a cualquier costo. No lo hicimos. Carrió, que nunca gobernó, dice que la decision de Macri fue "maravillosa". No tiene la menor idea de lo que vendrá. pic.twitter.com/961gD66458
— Felipe Solá (@felipe_sola) 11 de mayo de 2018
Sin embargo, Solá aseveró que "se puede salir" de esa situación, y en ese sentido llamó a "creer en la Argentina, en sus trabajadores, en la energía".
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
El Ministerio de Salud estableció las condiciones que deberán cumplir los aspirantes sobre los que no se pudo comprobar congruencia académica.
Actualidad -
Su testimonio fue parte del documental de la televisión holandesa durante el Mundial de 1978. Sus hijos María Beatriz y Juan Patricio fueron secuestrados el 5 de abril de 1977 y continúan desaparecidos.
Actualidad -