El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"No es momento de dejar de usarlo, hay que ser muy prudentes", fueron las palabras del ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.
Si bien la Argentina se encuentra en un claro contexto de bajas de casos, todavía es necesario continuar con los respectivos cuidados. En ese sentido, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós planteó que el barbijo tendrá que seguir siendo obligatorio.
"No es momento de dejar de usarlo, hay que ser muy prudentes", fueron las palabras del funcionario porteño en dialogo con A24. A su vez, analizó la situación de la pandemia en la Capital Federal tanto respecto a la vacunación como el avance de la variante Delta.
Sobre esto último, el titular de la cartera sanitaria porteña declaró que "cada día, cada semana que pasa, es un enorme logro para esta discusión de quien llega primero, si la vacuna o la Delta" y que la misma está siendo "apenas incipiente".
Así lo explicó: "No está siendo una circulación viral significativa porque los casos están disminuyendo".
Respecto a las vacunas, Quirós comentó que entre este domingo y lunes se aplicaron componentes 1 y 2 de Sputnik V y que entre el miércoles y viernes estarán llamando a aquellos adolescentes que fueron vacunados hace aproximadamente 28 días con Moderna para completar el esquema. No obstante, advirtió que "hay 140 mil personas esperando la segunda dosis de AstraZeneca".
Además, señaló que, desde CABA, "nunca tienen stock de vacunas para más de tres días", por lo que el otorgamiento de turnos se ve limitado. "Más allá del lunes que viene no tenemos claridad; mañana y pasado vendrían cargamentos de Sinopharm de China", detalló.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -