La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Alberto Fernández hizo hoy su primera intervención en la cumbre del G7 que se está llevando adelante en Alemania.
El presidente Alberto Fernández tuvo hoy su primera intervención en el G7 que se está llevando adelante en Alemania. Allí, destacó la necesidad de alcanzar el "cese de hostilidades" entre Rusia y Ucrania. Al mismo tiempo, pidió por "la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional que incluya a las periferias del mundo".
El discurso del mandatario nacional en el encuentro internacional hizo eje especialmente en el conflicto entre Ucrania y Rusia. A su vez, hizo hincapié en una necesaria remodelación del sistema financiero para que los "esfuerzos se equilibren y las ventajas se distribuyan con criterios de equidad".
Sobre el conflicto bélico, Fernández destacó que "desde un comienzo reclamamos el cese de las hostilidades. Ahora necesitamos impulsar el diálogo entre las partes involucradas. La historia da cuenta de que cada conflicto terminó, con acuerdos logrados sobre la base de iniciativas concretas. Tomemos ya la iniciativa en procura de la paz. Hagámoslo antes que sea demasiado tarde".
Según el Presidente, el conflicto entre Kiev y Moscú es una "una tragedia" que afectó a los flujos comerciales y la logística, "ya seriamente dañados durante la pandemia", alcanzando ahora "un punto crítico".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -