La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente participa del Diálogo de Alto Nivel convocado por el Secretario General de la ONU y la OIT para debatir la respuesta internacional coordinada al impacto de la COVID-19 en el mundo del trabajo.
El presidente Alberto Fernández participa este martes del "Diálogo de Alto Nivel", convocado por el secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para debatir la respuesta internacional coordinada al impacto de la pandemia de coronavirus en el mundo del trabajo.
La actividad, que se llevará a cabo en forma virtual, está prevista para las 12:30, informaron fuentes oficiales.
Según se indicó, la intervención del jefe de Estado tendrá lugar en el panel de alto nivel sobre “Compromisos nacionales y regionales para crear trabajos decentes, expandir la protección social y apoyar una transición justa”.
En ese mismo panel expondrán los presidentes de Costa Rica, Carlos Quesada; de Ecuador, Guillermo Lasso; los primeros ministros de Bélgica, Alexander de Croo, y de Egipto, Mostafa Madbouly, además de representantes de Nigeria, India, Bangladesh, Ruanda, El Salvador, Pakistán y de la Unión Europea.
El objetivo el encuentro es, en el marco de la pandemia de coronavirus, destacar "acciones concretas y recomendaciones para fomentar una recuperación centrada en el ser humano y rica en empleos, ampliar la protección social e invertir en una transición justa hacia economías inclusivas y sostenibles que puedan poner fin a la pobreza para todos", se indicó.
La convocatoria fue realizada por Guterres, junto con la OIT, bajo el auspicio de la Iniciativa de Financiamiento para el Desarrollo en la Era de Covid-19 y Más Allá (FfDI).
El evento abarca a Jefes de Estado y de Gobierno para debatir sobre empleo y protección social para la erradicación de la pobreza.
De acuerdo con lo previsto, incluirá un segmento de apertura seguido de un debate sobre políticas para enmarcar las ambiciones necesarias para una recuperación socioeconómica para promover la creación de empleo decente, la protección social y la erradicación de la pobreza.
Asimismo, el debate analizará las políticas macroeconómicas para financiar los empleos verdes y la protección social y cómo crear un entorno propicio para garantizar que la financiación llegue a los más vulnerables, promoviendo la formalización y las empresas ambientalmente sostenibles.
También discutirá el papel del sector privado en la creación de empleos decentes, facilitando la transición verde y fortaleciendo la protección social para la erradicación de la pobreza.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -