El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Florencio Randazzo, precandidato a diputado nacional, es el nuevo invitado de Filo.elecciones, el ciclo de entrevistas exclusivas conducido por Julio Leiva.
Este domingo, el precandidato a diputado nacional por Vamos con Vos, Florencio Randazzo, es el nuevo invitado de Filo.elecciones, el ciclo de entrevistas exclusivas conducido por Julio Leiva a los principales precandidatos y precandidatas del AMBA.
Consultado sobre cuál es el proyecto de ley más urgente, respondió: "Creo que hay varias leyes que son importantes. Una debería ser discutir una nueva ley laboral que sea inclusiva y moderna".
Randazzo consideró que "fue la mejor decisión" no aceptar la gobernación de la provincia de Buenos Aires que le había ofrecido Cristina Fernández de Kirchner en 2015: "Dije: 'Yo quiero participar de la PASO, para legitimar quién va a ser el candidato a presidente en aquel momento, compitiendo con Scioli. Si no me voy a mi casa'. Y me fui a mi casa, aparte porque no estuve de acuerdo en todo el procedimiento y hoy estoy honrado de haber cumplido con la palabra. Soy uno de los pocos políticos que puedo venir acá y decir: 'Yo he cumplido la palabra'".
Sobre su vínculo con Alberto Fernández, dijo: "Me cuesta mucho entender a alguien que no sostiene la palabra de un día para el otro, que ha llevado un proceso de devaluación de la figura presidencial enorme, de la idea de que todo vale, de que uno puede decir una cosa hoy y otra cosa mañana...He compartido en el 2017 la campaña electoral y sabía lo que pensaba pero ha cambio absolutamente todo. No sostuvo una sola cosa. Lo acompañé a Chivilcoy en 2019 porque me lo pidió. Fui con las mismas expectativas que yo creo que lo acompañó ese casi 50 por ciento que lo votó. Me di cuenta que, como la mayoría de los argentinos que lo votamos con esa intención, que nos había engañado".
Randazzo ahondó sobre esas contradicciones del actual presidente de la Nación: "Pensaba muy similar a lo que yo planteo, o por lo menos decía pensar similar a lo que yo planteo. Era demasiado duro con respecto a Cristina". Respecto al rol de la vicepresidenta, opinó: "Creo que Cristina debería contribuir a este país corriéndose y aportando desde otro lugar. No creo que Argentina tenga que transitar por esta situación, que es responsabilidad del kirchnerismo y el macrismo esta maldita grieta. Discuten permanentemente pelotudeces, con la idea de que estamos frente a la derecha y la discusión de una izquierda progresista que es falsa, porque dato mata relato...".
"Fui un buscavidas tremendo", confesó Randazzo que detalló que trabajó como heladero, en un corralón, colonia de verano, administrador de un edificio y DJ. Actualmente tiene un gimnasio en La Plata, una casa de fiestas, una compañía tecnológica y una constructora. Sobre esta última empresa, aclaró: "Nunca, nunca hice ni un baño para el Estado. Siempre consideré que era antiético, por más que hubiera ganado bien la licitación".
"Es un tema que hay que mirar con atención porque estamos frente a un mundo nuevo. Tengo algún tipo de duda pero es importante ir interiorizándose, viendo cómo funciona, pero me cuesta mucho. Siento que el valor y la fluctuación está muy alejado de decisiones que yo comprenda y me preocupa. Pero por supuesto que me interesa", opinó el precandidato.
"Es complicado para mí porque no me quiero equivocar. Estoy pensando en mis hijos, uno de 20 y la otra de 15, los hijos del resto también. Estás legalizando algo que no sabes cómo puede terminar. Te voy a decir con qué lo comparo: el cigarrillo, y digo: 'Que distinta hubiera sido mi vida si mi viejo no hubiera fumando, porque se murió fumando... no lo pudo dejar porque es una droga'. Entonces tengo miedo que pase lo mismo, que se legalice, parezca normal y en realidad terminemos haciendo un daño".
"Me parece que lo primero que hay que pensar es que el desarrollo no debe ser incompatible con el medioambiente, por dos razones: primero porque es una medida de justicia social proteger el medioambiente porque los más perjudicados con los más pobres. Por otra parte me parece que hay que tener mucho cuidado y creo que esto puede acentuarse después de la pandemia, de que haya un refugio hacia el nacionalismo, hacia el nacionalismo más duro, más salvaje. Que empiecen a utilizar medidas de restricciones de productos de nuestros productos, de países en vías de desarrollo, por no tener estándares de respeto al medioambiente. Me parece muy importante que vayamos pensando y vayamos actuando y tomando decisiones en función de esto. Es importante que el medioambiente tenga dos miradas: una mirada social y una mirada económica".
"No tengo un plan. Creo que se ha avanzado mucho en eso, muchísimo. Antes se ocultabany me parece que hemos avanzado mucho en la idea de que hoy se pueden denunciar socialmente. Hoy hay una mirada muy interesante sobre aquellos hijos de puta que en realidad cometen este tipo de delito".
Filo.elecciones es el ciclo de entrevistas a los principales precandidatos y precandidatas de la región metropolitana de Buenos Aires para las próximas elecciones legislativas conducido por Julio Leiva. Cada día se estrenará una nueva charla con los precandidatos del AMBA. Además de Florencio Randazzo (Vamos con vos) aceptaron participar del ciclo María Eugenia Vidal (Juntos por el Cambio), Nicolás del Caño (FIT), José Luis Espert (Avanza Libertad), Adolfo Rubinstein (Juntos por el Cambio), Myriam Bregman (FIT), Victoria Tolosa Paz (Frente de Todos), Ricardo López Murphy (Juntos por el Cambio), Leandro Santoro (Frente de Todos) y Facundo Manes (Juntos por el Cambio). Mirá las entrevistas en el canal de YouTube de Filo.news.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -