Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.

Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿Cómo llegó a ocupar el lugar de popularidad y prestigio que tiene? ¿Cuáles son los highlights de su carrera? ¿Por qué se le concedió la ciudadanía rusa?
Natalia Marisa Oreiro Iglesias nació en Villa del Cerro, Montevideo, Uruguay, el 19 de mayo de 1977. Siendo chica vivió dos años en España. Cuando ella y su familia volvieron a Uruguay, empezó a estudiar teatro. Tenía 8 años. A los 14 hizo sus primeros trabajos en publicidad.
A los 16 años, Natalia Oreiro se instaló en Argentina. Era el año 1993. Ese mismo año ganó el concurso Super Paquita de Xuxa, para representar a la conductora brasileña en varios países de la región. Así llegó a la televisión argentina. Hizo pequeños papeles en programas como Alta comedia, Aprender a volar, Inconquistable corazón y 90 60 90 Modelos. En 1997, a los 20 años, obtuvo su primer protagónico en la telenovela Ricos y famosos.
En 1998 publicó su primer álbum, que vendió 60 mil discos en una semana y que alcanzó el millón de copias vendidas en Europa. Ese mismo año se estrenó la película Un argentino en Nueva York, que Natalia protagonizó junto a Guillermo Francella.
Hacia fines del 98 y durante 1999 Natalia Oreiro la rompió toda: fue la protagonista de Muñeca brava, una telenovela que traspasó las fronteras y que fue un éxito en toda América y en países como República Checa, Israel y, ATENCIÓN, Rusia.
Con la llegada del nuevo siglo, la vida de Natalia Oreiro se convirtió en un torbellino. Grabó su segundo disco, Tu veneno, que fue un gran éxito; cantó en el famoso y siempre difícil Festival de Viña del Mar; y realizó su primera gira por Rusia, un país al que iba a volver muchísimas veces.
En el año 2001 Natalia Oreiro conoció a Ricardo Mollo, músico de Divididos, en una clase de yoga. Empezaron una historia de amor que, más de veinte años después, continúa. Se casaron en secreto en Brasil y tuvieron un hijo, Merlín Atahualpa, que ya tiene diez años.
En el año 2007 Natalia Oreiro agregó un ítem más a su amplia gama de intereses y talentos: fundó Las Oreiro, junto a su hermana Adriana, una empresa de diseño de ropa femenina. Al mismo tiempo se comprometió con causas humanitarias y participó de campañas de Greenpeace, Unicef y otros organismos.
En los últimos años protagonizó muchas películas, entre ellas algunas dramáticas como Wakolda o Infancia clandestina. En 2016 cumplió uno de los grandes sueños de su vida: interpretar a la cantante Gilda en la pantalla grande.
En el año 2020 se estrenó Nasha Natasha, un documental que cuenta el vínculo de Natalia Oreiro con Rusia, un país en el que es adorada completamente. Tanto, tanto, que hacia fines de 2021 ella y su hijo recibieron la ciudadanía rusa.
Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.
Actualidad -
Al ser consultado sobre si los ciudadanos y los no ciudadanos merecen el derecho del debido proceso, Trump dijo "no lo sé". Sin embargo, aseguró que su Gobierno “obviamente acatará” las decisiones de la Corte Suprema.
Actualidad -
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos individuos en relación con la trama: el responsable del plan y un adolescente.
Actualidad -
A su vez, CAME calculó que cada turista aproximadamente gasto $221.670 durante todo el viaje.
Actualidad -
El actual campeón del mundo superó a Lando Norris por solo 3 milésimas.
Deportes -
La lluvia estará acompañada por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos.
Actualidad -