La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El interbloque opositor solicitó el tratamiento de la iniciativa en “una sesión especial para el jueves 25 de marzo a las 14 horas”.
El interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio aclaró que el pedido de sesión especial que realizó oportunamente "para tratar el jueves la prórroga de la Ley de Biocombustibles de ningún modo es un obstáculo para que la Cámara pueda darles media sanción a los proyectos sobre Ganancias y Monotributo", por lo que anticipó que solicitará otra sesión para el mismo día con el fin de debatir esas dos iniciativas.
"Ante las versiones periodísticas que pretenden responsabilizar a Juntos por el Cambio por la falta de convocatoria del oficialismo a la sesión para modificar el impuesto a las Ganancias y al Monotributo, el interbloque Juntos por el Cambio aclara que solicitó una sesión especial para prorrogar la ley de Biocombustibles el día 15 de marzo, al igual que lo hizo el Interbloque Federal", expresó a través de un comunicado.
"El interbloque también aclara que la decisión de Juntos por el Cambio de pedir una sesión para el jueves venidero se fundó en el entendimiento de que el oficialismo realizaría una sesión especial para modificar el impuesto a las Ganancias y las escalas del Monotributo este martes 23 de marzo, algo que no sucedió por exclusiva decisión del oficialismo", continúa el texto.
En otro párrafo, remarcó que "Juntos por el Cambio reafirma la vocación de sancionar tanto la prórroga de la Ley de Biocombustible que cuenta con media sanción del Senado como los proyectos atinentes a Ganancias y Monotributos".
"Ante la ausencia de convocatoria del Frente de Todos a tratar durante esta semana los proyectos que mejorarán el bolsillo de los trabajadores, desde Juntos por el Cambio se solicitará una sesión especial para el jueves 25 de marzo a las 14 horas, inmediatamente después de la sesión pedida para prorrogar la ley de Biocombustibles, con el objetivo de tratar los proyectos de Ganancias y Monotributo que tienen dictamen de comisión desde la pasada semana", se insistió.
Las modificaciones propuestas para el artículo 30 de la ley del impuesto a las Ganancias establecen una serie de porcentajes y combinaciones que, al aplicarse en conjunto, suben el piso a partir del cual se pueden realizar deducciones sobre el salario para pagar el tributo (mínimo no imponible).
Desde el mismo se dispone que los asalariados que cobren hasta 150.000 pesos brutos mensuales queden exceptuados del pago del Impuesto a las Ganancias.
De igual manera, se marca la exención del pago del tributo para los jubilados que reciban mensualmente un ingreso que signifique hasta ocho jubilaciones mínimas.
De acuerdo a las estimaciones de quienes diseñaron el proyecto, esta suba del piso de Ganancias beneficiará a 1.267.000 personas de la población total de asalariados registrados del país.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -