El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"La verdad es que, a priori, no parece bueno el desafuero ni la detención cuando se pueden brindar explicaciones en el marco de un juicio oral", dijo hoy el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, al referirse al procesamiento con prisión preventiva ordenada por el juez Claudio Bonadio contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"No puede ser nunca bueno para un país que un ex presidente sea detenido o se pida su detención"
Garavano consideró grave "el hecho en sí y que no debería haber sospechas de que esta persona se fugue y pensar que se va a entorpecer la investigación. La decisión es del juez. Deberá resolverlo la Justicia y luego el Senado si es que el juez insiste con este pedido".
La senadora de Unidad Ciudadana está acusada de liderar una "Asociación Ilícita" que cobrara sobornos millonarios a contratistas del Estado. Hoy se conoció también que el juez Julián Ercolini elevó a juicio oral otra causa por corrupción contra la ex presidenta y sus hijos: "Los Sauces".
Al ser consultado sobre presuntas presiones a los jueces por parte de sectores de la política, el ministro indicó que "si hay realmente una presión, los jueces lo deben denunciar". En declaraciones a El Destape Radio, Garavano sostuvo que "es algo que el gobierno y toda la sociedad deben rechazar".
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -