Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Nueva marcha de jubilados y operativo policial en el Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Salud brindó una conferencia de prensa desde la Quinta de Olivos en la que se expresó sobre el panorama actual del coronavirus.
El ministro de Salud de la Nación Ginés González García brindó esta tarde de domingo una conferencia desde la Quinta de Olivos y declaró que, junto al grupo de expertos que lo acompañaba, llegaron a la conclusión unánime de que "hay que prorrogar la cuarentena".
"Cada uno de ellos que están acá acompañándonos unánimemente han opinado que hay que prorrogar la cuarentena" fue la frase que pronunció el funcionario nacional. Sin embargo, se negó a mencionar una fecha estimativa y aseguró que la decisión está en manos del Presidente.
"Ninguno de nosotros lo va a decir hoy, estamos viendo lo que pasa en el mundo. Lamentablemente en el mundo no ha ido bien. En este aspecto seguimos con la evolución del ciclo de la pandemia. La decisión siempre va a ser de acuerdo a la evolución", añadió.
Con respecto a la fecha no le puedo decir nada, la decisión la toma el Presidente de la Nación
En cuanto a la compra de respiradores, a los que González García considera un "recurso crítico", se informó que "el Estado nacional resolvió centralizar la compra para asegurar una distribución equitativa".
"Las medidas de distanciamiento social son las últimas que se van a ir. El coronavirus no se va a terminar, no se va a ir. Cuando se empiece a pasar a una segunda fase de la cuarentena, no piensen que se van a abrir las canchas de fútbol, va a haber flexibilidad para ciertas cuestiones laborales, pero los grandes espectáculos públicos van a estar en la última fila. Imagínense un proceso de salida progresiva", precisó el infectólogo Pedro Cahn.
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -
En lo que va del 2025, se registraron 196 femicidios en Argentina, uno cada 35 horas. ¿Qué pasa cuando el Estado deja de mirar? Organizaciones feministas reclaman la declaración de emergencia nacional y advierten que la eliminación de políticas públicas agrava la violencia de género.
Genero -