Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Salud de la Nación afirmó que el aislamiento social, preventivo y obligatorio continuará en buena parte del país y en función de la evolución de los distritos.
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, afirmó que el aislamiento social preventivo y obligatorio "va a seguir de distinta manera, con otro tipo de fases" según la evolución en las provincias, al tiempo que consideró que lo obtenido a la fecha "no es un éxito del gobierno sino de la sociedad argentina".
"La cuarentena va a seguir de distinta manera, con otro tipo de fases, porque hay varias Argentina y se mide la evolución de la pandemia en las provincias, hay dos que no la tienen, otras menos", afirmó el funcionario.
En diálogo con TN y de cara a lo que se espera será un nuevo anuncio en los próximos días, comentó: "El Gabinete estuvo trabajando en cómo seguir. En los grandes centros urbanos, que son el peligro, vamos a tener que seguir siendo firmes para seguir con el éxito que hemos tenido hasta ahora. Nos fue menos mal que en otros países y eso no significa poco en función del dolor ahorrado, no es un éxito del gobierno sino de la sociedad argentina".
De igual manera, informó que en la jornada de hoy y desde las 09:00 mantendrá una videoconferencia con el comité de científicos que asesora al Gobierno Nacional, luego con los gobernadores y posteriormente irá a la Residencia de Olivos, donde se abordarán las modalidades de la cuarentena extendida, sobre la cual no dio precisiones.
"Nuestra opinión es que hay que ser cuidadosos con la demografía muy intensa como el AMBA. Hay que tener mucho cuidado y para eso es central el transporte, aunque si no hay transporte masivo es difícil seguir con algunas actividades", detalló.
"El traslado es una de las variables, estamos tratando de hacer un sistema que se base en elementos técnicos para tomar decisiones (...) la principal causal de la explosión de la pandemia en Nueva York fue el subte", resaltó sobre este punto.
Consultado sobre el cuestionamiento desde una parte de la sociedad en lo que a la llegada de médicos cubanos al país respecta, González García marcó: "No veo por qué discriminar el recurso humano por el lugar de procedencia. Entre título, reválida y el ejercicio de la profesión pasa tiempo. Estamos acelerando que revaliden en caso de que estén en el país y quieran trabajar, pero tendrán que hacer cuarentena".
Respecto de los contagios entre trabajadores de la salud, González García dijo que "los tenemos que cuidar", ya que el factor crítico "no son los respiradores sino el recurso humano".
"Estamos comprando lo que se puede afuera y estimulando a la industria local, en un marco de carencia mundial. Tenemos un buen stock y hay producción local", cerró al respecto.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -
La resolución fue impulsada por una acción de amparo presentada por la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores junto a seis beneficiarios afectados.
Actualidad -
La medida implica un reacomodamiento en la estructura del gabinete, con menos atribuciones para la Jefatura y un rol reforzado en las relaciones interjurisdiccionales.
Actualidad -
Las compras de indumentaria en el exterior vía turismo escalaron 111% en los primeros siete meses del año y se encuentran un 14% por encima de 2017.
Actualidad -
El presidente hablará el lunes desde Casa Rosada para dar a conocer el proyecto económico del próximo año. La decisión llega tras la derrota electoral en Provincia y en medio de tensiones con gobernadores y el Congreso, marcado por los vetos presidenciales.
Actualidad -