Ir al contenido
Logo
Actualidad

Gino Tubaro: el inventor argentino que en 2020 quiere expandirse al mundo

El fundador de Atomic Lab apunta a un crecimiento internacional de su proyecto solidario que busca acercar prótesis ortopédicas impresas en 3D a la mayor cantidad de chicos posibles.

Gino Tubaro: el inventor argentino que en 2020 quiere expandirse al mundo
Gino Tubaro junto a un chico que recibió su prótesis gratuita.

Gino Tubaro tiene 24 años, es estudiante de ingeniería electrónica y se autodefine como inventor. Además, es el fundador de Atomic Lab, una organización que desarrolla prótesis ortopédicas de manos y brazos para chicos a partir de impresoras 3D, totalmente gratuitas.

Gracias a su compromiso social y su desarrollo técnico, fue reconocido en diversas partes del mundo, ganó premios internacionales de universidades como el MIT, e incluso el ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lo felicitó personalmente.

Pero los proyectos de Gino no paran. Fue el creador de la "Manotón", una jornada solidaria para fomentar la impresión de las prótesis 3D y hacérlas llegar a chicos de todo el país. Con la misma idea nació "Navidatón", disfrazado de Papá Noel, junto a Alexia Gozuk, y en las vísperas de Navidad recorre barrios de Capital Federan y Gran Buenos Aires para repartir las prótesis. 

Ahora, Gino se emprendió a ayudar a que más chicos por todo el país tengan su prótesis para tener una mejor calidad de vida y así fue como empezó "Argentinatón".

En este caso, la expansión de su propuesta solidaria estuvo acompañada de conciencia medioambiental, ya que la camioneta con la que recorren el país está equipada con paneles solares para alimentar la impresora 3D que produce las manos a los chicos.

La idea de la acción llegó a Nacho Viale quien decidió producir el docuemental "Mil manos por Argentina" para mostrar el recorrido de Gino y conocer las historias de cada familia a la que llegaran en el marco del proyecto solidario, el cual fue galardonado con un Martín Fierro Digital.

Gino asegura que "hoy en día, el proyecto del 2020 es fomentar el alcance internacional de Atomic Lab. Para el año que viene ya tenemos presupuestos aprobados para desarrollar impresoras 3D solares y combinarlo con insumos de materiales reciblables".

"Todo lo que logramos hasta hoy, fue por apoyo de privados y no con apoyo del Estado".

Tubaro sostiene que Argentina todavía debe crecer en cuanto al marco regulatorio para poder explotar al máximo la producción tecnológica con alcance social: "En Argentina, imprimir una prótesis en Buenos Aires y llevarla a Córdoba es ilegal. Pero descargar el archivo por mail generado en Buenos Aires en Córdoba, es legal".