El presidente y el ministro de Economía se reunirán en Buenos Aires con el director ejecutivo y la plana mayor gerencial del banco internacional.

Antes de las elecciones | Milei y Luis Caputo se reúnen con el CEO de JP Morgan
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los sindicatos se oponen a las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires, tras el fallo judicial que habilitó la continuidad de la presencialidad.

Cuatro gremios docentes continuarán con el paro que comenzó este lunes, tras el fallo de la Justicia porteña que habilitó la continuidad de las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires.
Se trata de los sindicatos UTE, Ademys, Camyp y Sadop.
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) decidió un nuevo paro de 24 horas para este martes en los colegios de la Capital Federal, ante "la insistencia del Gobierno porteño de mantener abiertas las escuelas con clases presenciales" pese al decreto del Gobierno nacional.
"Lxs docentes enseñamos todos los días los fundamentos democráticos y llamamos a toda la comunidad educativa a cumplir con las medidas de cuidado sanitario que dictó el poder ejecutivo nacional para seguir manteniendo la vida y la salud como prioridad", agregó la conducción sindical.
Ademys, otro de los gremios que paralizó las tareas, también resolvió, tras asambleas virtuales, un cese de actividades que se extenderá por 48 horas. "La docencia defiende la suspensión de la presencialidad en las escuelas del #AMBA. En una asamblea de más de mil compañerxs se resolvió. El Gobierno de la Ciudad insiste con la presencialidad, la docencia pelea en defensa de la salud y la vida", comunicaron. Lo mismo decidió Camyp.
Por su lado, Sadop anunció que no paralizará las tareas este martes y regresará a la virtualidad a partir de la aplicación de "una retención de tareas presenciales". "Apostamos a la continuidad pedagógica virtual hasta el 30 de abril para seguir cuidándonos entre todxs", comunicó el gremio, que agregó: "El SADOP Capital, que representa al 50% de lxs docentes del sistema educativo porteño, no va a tolerar que se ponga en riesgo la salud de las comunidades educativas".
UTE, el Sadop y Ademys afirmaron que se cumplió con alto nivel de acatamiento el paro de 24 horas en las escuelas de la ciudad en rechazo del fallo de la Justicia porteña, que autorizó la presencialidad en los establecimientos, y de la decisión del Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, de acatar esa resolución.
Los sindicatos rechazan de plano el regreso a la presencialidad en las aulas ante "el descontrolado aumento de los casos por la Covid-19" en el distrito y respaldaron el decreto vigente por dos semanas y "el cumplimiento de todas las medidas sanitarias".
El decreto del presidente Alberto Fernández 421/21 dispuso desde las 20 del viernes último nuevas restricciones en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), ante la estampida de los contagios para enfrentar a la segunda ola de la grave pandemia. El fallo de la Justicia porteña dejó sin efecto el artículo N°2 de ese DNU.

El presidente y el ministro de Economía se reunirán en Buenos Aires con el director ejecutivo y la plana mayor gerencial del banco internacional.
Actualidad -

La cantante de Bandana se encontraba en un departamento de Palermo. La Policía detuvo a Leandro García Gómez cuando intentaba esconderse en otro sector del edificio.
Actualidad -

El Servicio Meteorológico emitió una serie de advertencias para distintos puntos del país.
Actualidad -
_7.32.45 p. m.6018_sq.png?w=1024&q=75)
Un camión perdió el control, cruzó de carril y chocó de frente contra otro vehículo de carga. Un auto quedó atrapado entre los dos y se incendió, provocando las muertes.
Actualidad -

El dirigente de La Libertad Avanza afirmó que Bullrich y los aliados colaboran en el operativo bonaerense y aseguró que su espacio “enfrentará al partido del Estado y al kirchnerismo”.
Actualidad -

El INDEC señaló retrocesos en los centros de compras y en los supermercados a precios constantes, mientras que algunos sectores mostraron incrementos en ventas a precios corrientes.
Actualidad -