El presidente encabezará la junta tras su arribo al país desde Paraguay donde se reunió con su par Santiago Peña y participó de un foro con industriales.
1799.png?w=1024&q=75)
Milei convocó a una reunión de Gabinete mientras espera por la sesión en Diputados
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Gremios de docentes, estatales, judiciales y profesionales de la salud ofrecerán mañana una conferencia de prensa donde anunciarán un paro en conjunto en protesta contra la política salarial del Gobierno Bonaerense.
Según se informó, la rueda de prensa se realizará a las 12:00 en la sede porteña del sindicato docente SUTEBA, ubicado en la calle Piedras 740 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Participarán los principales dirigentes del Frente de Unidad Docente Bonaerense, ATE (estatales), AJB (judiciales) y CICOP (profesionales de la salud).
"Estarán presentes los representantes de cada una de las Organizaciones Sindicales para anunciar acciones conjuntas ante la intransigencia del Gobierno de María Eugenia Vidal", señalaron en un comunicado.
La semana pasada, los docentes bonaerenses realizaron dos días de paro y el jueves mantuvieron un encuentro con funcionarios del Gobierno provincial, quienes ofrecieron una mejora del 11% a partir de octubre, con lo que el aumento global treparía al 30%.
En el caso de los judiciales, el aumento total hasta septiembre apenas llegó al 19%, por debajo de la inflación informada por el INDEC, que hasta agosto acumula un alza del 24,3%.
El presidente encabezará la junta tras su arribo al país desde Paraguay donde se reunió con su par Santiago Peña y participó de un foro con industriales.
Actualidad -
El Ministerio de Seguridad dispuso un gran operativo de cara a la manifestación convocada para hoy y el debate en la Cámara baja de los vetos de Javier Milei.
Actualidad -
Mientras el Riesgo País se ubicó en 1.231 puntos básicos, bonos y acciones locales en Wall Street registraron mejoras en torno al 5% y 3% respectivamente.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense detalló que las condiciones son similares a las de la reestructuración de deuda de 2021 y completan el proceso iniciado en 2020.
Actualidad -