La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.

El Ejecutivo enviará al Congreso la ley que penaliza incumplir el déficit cero
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Economía resaltó que "el tipo de cambio real está bien, estamos cada vez más fuertes" y descartó un salto en la cotización del dólar.
El Ministro de Economía, Martín Guzmán, descartó la posibilidad de una devaluación en los próximos meses al señalar que “no hay expectativa de que haya una devaluación luego de las elecciones”. Además, volvió a destacar la importancia del entendimiento con el Club de París al señalar que “nos va a dar más previsibilidad” para apuntalar la recuperación económica.
"El tipo de cambio real está bien, estamos cada vez más fuertes", sostuvo en declaraciones televisivas a Minuto Uno. Las declaraciones de Guzmán llegan luego que se conociera un informe de Morgan Stanley que destaca la Argentina podría devaluar de manera más acelerada en los próximos meses. El ministro hizo especial hincapié en la importancia de "tranquilizar la economía" a través entendimientos puntuales, en este caso con el Club de París, que le permitan "afrontar con más estabilidad lo cambiario, lo cual implica más estabilidad para toda la economía, más capacidad para generación de empleo, para el crecimiento de la producción, mejores condiciones para ir reduciendo la inflación".
Para Guzmán, el país debe "ir resolviendo los problemas que uno a uno se le habían generado a la Argentina" pero enfatizó que esto debe hacerse "con seriedad y llevándole tranquilidad a la gente sobre la base de lo que efectivamente se esté haciendo, para que este bien informada y no sea confundida a veces por versiones".
A propósito de ello, el ministro fue contundente al señalar que gran parte de los problemas fueron generados por el gobierno de Mauricio Macri, el cual "había dejado una escases de dólares muy brutal. Eso significa menos capacidad de producción, menos capacidad de empleo, más inflación, deudas en dólares insostenibles". "La deuda no es una cuestión abstracta", resaltó. En ese sentido, recordó que actualmente el Gobierno trabaja en acordar con el Fondo Monetario Internacional precisamente "para resolver el problema del préstamo histórico de 45 mil millones que tomo Juntos por el Cambio y que buscamos refinanciar".
Para llegar a un acuerdo, el Gobierno debe mostrar cuentas sólidas que permitan al organismo prever un crecimiento sostenido con el cual el país pueda afrontar la deuda. En ese sentido, Guzmán sostuvo que "la economía está transitando un proceso de recuperación a pesar de circunstancia de una pandemia que sigue golpeando a todo el mundo". Además, aclaró que "reducir el déficit no es ajuste" y que no hay motivos para que haya "una devaluación tras las elecciones". "Hoy estamos robustos", dijo.
Por otro lado, respecto a los salarios, Guzmán ratificó que, ante el aumento de la inflación por encima de la pauta fijada en el presupuesto 2021, “el compromiso y el objetivo de crecimiento del poder adquisitivo del salario permanece absolutamente firme, porque es justo y es una condición necesaria para que la economía pueda asentarse en la recuperación”. El ministro explicó también que “mayor poder adquisitivo significa más demanda y mayor fuerza para uno de los motores de economía como es el consumo”.
La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.
Actualidad -
El anuncio del Ministerio de Transporte contempla refuerzos en las frecuencias y apunta a asegurar la participación democrática.
Actualidad -
Circulan en redes sociales fotos y videos falsos y verdaderos sobre la agresión al presidente Javier Milei durante la caravana de La Libertad Avanza en Lomas de Zamora este 27 de agosto. La imagen con la piedra suspendida en el aire publicada en X por el propio Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni es verdadera: fue fotografiada por la AFP.
Actualidad -
Isaías José Suárez fue hallado culpable por el asesinato del ingeniero civil ocurrido el 30 de agosto de 2023 en el barrio de Palermo.
Actualidad -