La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
2297.png?w=1024&q=75)
La Cámara de Diputados comenzó a debatir el rechazo de los vetos presidenciales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Economía de la Nación reiteró la importancia de obtener “todos los consensos internacionales para un acuerdo entre ambas partes”.
El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, realizó un balance sobre el estado de situación del país desde donde afirmó que el empleo está creciendo fuertemente y estimó que la inversión aumentará este año más del 30%, con una importante incidencia en la capacidad productiva de la Argentina.
"El PBI este año va a crecer alrededor del 10% y el empleo en la Argentina está creciendo fuertemente, con una importante reducción de la tasa de desocupación", comentó al respecto Guzmán.
En diálogo con El País, el funcionario aclaró que, en el marco de la pandemia de coronavirus, "no hubo destrucción masiva de puestos de trabajo y de empresas, y hoy se ve un aumento muy fuerte de la inversión, que va a crecer más de un 30%, lo que significa mayor capacidad productiva en la Argentina".
"Esto es recuperación porque hubo una administración de la pandemia desde el frente económico que permitió mantener vivas las capacidades de la economía", precisó el jefe del Palacio de Hacienda.
Frente a la concreción de un eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), explicó que con el staff de ese organismo "se han ido construyendo entendimientos que hoy en día son profundos".
"Falta obtener todos los consensos internacionales para un acuerdo entre ambas partes. El Gobierno argentino tiene el pleno interés en cerrar un acuerdo lo más rápidamente posible, que tenga como base un esquema de políticas económicas que le permitan al país seguir en la senda de la recuperación y de reducción de la inflación", indicó el ministro.
Para el titular de Economía, un acuerdo con el FMI "no resuelve los problemas que enfrenta la economía argentina" sino que, en todo caso, "permite dar un paso importante en un camino que requiere de múltiples pasos para tener la economía tranquila que apuntamos a construir".
En este sentido precisó que la carga de la deuda con el FMI "requerirá de más trabajo en los próximos años para seguir avanzando en la construcción de un perfil de vencimientos que cada vez tenga mayor sostenibilidad".
Finalmente, el ministro analizó la evolución del tipo de cambio: "La Argentina no es una economía de ingresos bajos, sino de ingresos medios. Por lo tanto, el tipo de cambio oficial representa la capacidad de la economía real de generar recursos".
La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
Actualidad -
Los trabajadores denunciaron salarios por debajo de la línea de pobreza y alertaron por la continuidad de las renuncias. También se sumaron a la Marcha Federal Universitaria prevista para esta tarde.
Actualidad -
En un discurso en Paraguay, el presidente prometió concretar el traslado durante 2026.
Actualidad -
El presidente encabezará la junta tras su arribo al país desde Paraguay donde se reunió con su par Santiago Peña y participó de un foro con industriales.
Actualidad -
El Millonario abre la serie de cuartos de final ante el conjunto brasileño esta noche en el Monumental.
Deportes -
Diputados debatirá hoy los vetos de Milei. El Ministerio de Seguridad dispuso un operativo con más de 1.000 efectivos desplegados en la zona del Congreso.
Actualidad -