Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Economía de la Nación reiteró la importancia de obtener “todos los consensos internacionales para un acuerdo entre ambas partes”.
El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, realizó un balance sobre el estado de situación del país desde donde afirmó que el empleo está creciendo fuertemente y estimó que la inversión aumentará este año más del 30%, con una importante incidencia en la capacidad productiva de la Argentina.
"El PBI este año va a crecer alrededor del 10% y el empleo en la Argentina está creciendo fuertemente, con una importante reducción de la tasa de desocupación", comentó al respecto Guzmán.
En diálogo con El País, el funcionario aclaró que, en el marco de la pandemia de coronavirus, "no hubo destrucción masiva de puestos de trabajo y de empresas, y hoy se ve un aumento muy fuerte de la inversión, que va a crecer más de un 30%, lo que significa mayor capacidad productiva en la Argentina".
"Esto es recuperación porque hubo una administración de la pandemia desde el frente económico que permitió mantener vivas las capacidades de la economía", precisó el jefe del Palacio de Hacienda.
Frente a la concreción de un eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), explicó que con el staff de ese organismo "se han ido construyendo entendimientos que hoy en día son profundos".
"Falta obtener todos los consensos internacionales para un acuerdo entre ambas partes. El Gobierno argentino tiene el pleno interés en cerrar un acuerdo lo más rápidamente posible, que tenga como base un esquema de políticas económicas que le permitan al país seguir en la senda de la recuperación y de reducción de la inflación", indicó el ministro.
Para el titular de Economía, un acuerdo con el FMI "no resuelve los problemas que enfrenta la economía argentina" sino que, en todo caso, "permite dar un paso importante en un camino que requiere de múltiples pasos para tener la economía tranquila que apuntamos a construir".
En este sentido precisó que la carga de la deuda con el FMI "requerirá de más trabajo en los próximos años para seguir avanzando en la construcción de un perfil de vencimientos que cada vez tenga mayor sostenibilidad".
Finalmente, el ministro analizó la evolución del tipo de cambio: "La Argentina no es una economía de ingresos bajos, sino de ingresos medios. Por lo tanto, el tipo de cambio oficial representa la capacidad de la economía real de generar recursos".
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -