La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El termopolio es un mostrador de comida rápida caliente clásico en Pompeya, previo a la erupción del volcán Vesubio.
El Ministerio de Bienes Culturales italiano anunció hoy un fascinante hallazgo. A partir de trabajos de excavación en las ruinas de Pompeya, la antigua ciudad romana sepultada por la erupción del volcán Vesubio en el año 79 d.C., arqueólogos encontraron un "termopolio", es decir, un almacén de comidas calientes al paso intacto con, incluso, restos de comida de hace 2000 años aún conservada en recipientes.
El termopolio (thermopolium) conservado por las cenizas volcánicas había sido parcialmente desenterrado en 2019 y, desde entonces, se trabajó para intentar preservar todo el sitio lo mejor posible. Los "Thermopolia" (la palabra compuesta proviene del griego 'thermopōlion', que significa comida caliente para vender) eran muy comunes en el mundo romano, y sólo en Pompeya había unos 80.
Otro rasgo impactante del hallazgo es que el mostrador está decorado con temáticas muy coloridas y en un estado de conservación excepcional, según anunciaron los responsables del sitio arqueológico. En él se observan una ninfa marina a caballo, dos ocas colgadas cabeza abajo, un gallo y un perro.
Los científicos involucrados encontraron también en los huecos de la mesa restos alimenticios que podrían aportar valiosa información sobre las costumbres gastronómicas de la ciudad en la época en que hizo erupción el Vesubio.
Entre ellos, fueron recuperados un fragmento de hueso de pato, restos de cerdo, cabra, pescado y caracoles en recipientes de barro, ingredientes que eran cocinados juntos como si se tratara de una paella. A su vez, en el fondo de un recipiente se hallaron alubias machacadas, que se utilizaban para modificar el sabor al vino.
"Además de tratarse de un testimonio de la vida diaria en Pompeya, las posibilidades de analizar este termopolio son excepcionales, puesto que por primera vez ha sido desenterrado todo un conjunto completo", dijo Massimo Osanna, director general del Parque arqueológico de Pompeya, en un comunicado.
Hasta ahora, solamente un tercio de la ciudad fue desenterrada por arqueólogos. Actualmente es el segundo lugar más turístico de Italia, luego del Coliseo romano, con casi cuatro millones de visitas en 2019.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -