El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La fecha busca reafirmar el conocimiento y el respeto por las leyes de tránsito como una forma de favorecer la convivencia humana.
Este miércoles, como cada 5 de octubre, se celebra en la Argentina el Día del Camino y de la Educación Vial. La fecha coincide con la realización, en 1925, del primer Congreso Panamericano de Carreteras, que se desarrolló hace casi un siglo en la Ciudad de Buenos Aires.
El evento marcó el inicio de la expansión de las rutas en el país y fue símbolo de la integración entre los pueblos y el desarrollo. Por esa razón, la fecha fue institucionalizada como el Día del Camino y de la Educación Vial.
Pero con el crecimiento de las vías de comunicación también aumentaron los accidentes de tránsito.
"Siniestros viales constituyen la principal causa de muerte en personas menores de 35 años"
Por eso, esta fecha también busca reafirmar el conocimiento y el respeto por las leyes de tránsito como una forma de favorecer la convivencia humana.
La fecha también coincide con la creación de la Dirección Nacional de Vialidad, en 1932.
Según cifras de la Asociación Civil Luchemos por la Vida, en 2021 5.957 personas murieron en accidentes de tránsito. El indicador muestra un descenso con respecto a 2020. Sin embargo, Luchemos por la Vida aclara que esto se debe a la "drástica reducción de la circulación", producto de las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus.
"Siniestros viales constituyen la principal causa de muerte en personas menores de 35 años", señaló el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.
En Argentina, el 90% de los accidentes ocurridos son atribuibles al conductor como causa principal, siendo las principales:
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -