Para las 8,9 millones de personas que hasta ahora recibieron el subsidio o, al menos, para una parte de ellas. Esta situación genera un gran desconcierto, debido a que desde las autoridades tanto del Gobierno, como del Anses, no se han expedido al respecto de si habrá o no, una cuarta entrega de este Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4) que hasta el momento se venía cobrando cada 2 meses.
Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) descartaron que el pago de esa prestación se inicie al mismo tiempo en que comience a cobrarse la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondiente a este mes que dará inicio el día 8 de octubre y culminará su cronograma el dìa 22 del corriente mes.
"Por temas administrativos ya no se llega a pagar desde el 8 de octubre en conjunto con la AUH. Pero no está descartado aún que se pague igualmente”, dijeron fuentes de Anses.
Retomando la dinámica anterior se pensaba que el bono iniciaría con su calendario de pago, junto a la AUH, que incluye a 2,4 millones de familias, que percibìan además de la Asiganción Universal, los $ 10.000 pesos del bono de emergencia, a igualque lo hicieron en Abril, Junio y Agosto.
Sin embargo, oficialmente nunca se confirmó que haya continuidad de ese subsidio, al que hasta ahora se destinaron cerca de $270.000 millones.
"Que no se pague ahora con la AUH que empieza el 8 de octubre por calendario de pagos de Anses no quiere decir que no se pague a esos beneficiarios cuando se defina si sigue la prestación”, concluyeron las fuentes del organismo que conduce Fernanda Raverta.
El fuerte desequilibrio fiscal y la creciente emisión de moneda para hacer frente a todos los gastos que debe cubrir el Estado, es una de las razones que harían desestimar un nuevo pago. El déficit fiscal para este año está estimado en un nivel de entre 8% y 10% del PBI.
Recordemos que el IFE fue un bono que surgió debido a la pandemia que imposibilitaba a muchos sectores a percibir ingresos, y de esta manera se ayudaba a los sectores más vulnerables. Pero con la parcial reactivación de la mayoría de los sectores ecónomicos, aún faltan algunos, todavía desde el Gobierno se encuentra evaluando si emitirá un cuarto bono de ayuda económica.
Para acceder al IFE en su momento se permitió la inscripción de desocupados, trabajadores de la economía informal, monotributistas de las categorías A y B y personas que se desempeñan en el servicio doméstico.
Tras un informe oficial que evaluaba la situación del país con respecto al ingreso de emergencia, se dedujo que existe un gran grupo de personas laboralmente inactivas, en especial en la regiòn del Norte (Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Corrientes y Salta), donde más del 40% de la población adulta cobró el ingreso familiar de emergencia.