El ministro destacó que las reformas ya están listas y tendrán impacto en créditos a largo plazo, comercio exterior y la relación con provincias y empresarios.

Caputo adelanta cambios impositivos para después de las elecciones
-
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ente nacional reveló la cifra y de esta manera se registró un incremento de 5,5 puntos respecto al mismo período de 2019.
En este cierre del mes de septiembre, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reveló el índice de Pobreza y el mismo se ubicó en 40,9% al cierre del primer semestre, con un incremento de 5,5 puntos porcentual respecto al 35,4% de igual período de 2019.
Entre los principales números revelados por la cartera, la línea se pone por encima del 30,4% de los hogares en el 1° semestre de 2020; la indigencia, al 10,5% y 8,1%. Por su lado, las regiones con mayor incidencia de la pobreza en el 1° semestre de 2020 fueron el Noreste (42,8%) y el Gran Buenos Aires (41,6%).
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 30, 2020
La pobreza alcanzó al 40,9% de las personas y al 30,4% de los hogares en el 1° semestre de 2020; la indigencia, al 10,5% y 8,1%, respectivamente https://t.co/zhQG4hJpMp pic.twitter.com/U2TZrVPOVO
En cuanto a la división por edades, la línea de los menores de edad es la más afectada. Según reveló el INDEC, el 56,3% son menores de 15 años; de a 49,6% en personas de 15 a 29; de 36,2% en las de 30 a 64; y de 11,4% en mayores de 65 años.
Según relata el Instituto, uno de los mayores flagelos tiene que ver con el alcance a la Canasta Básica Total (CBT). En los últimos meses, el ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $25.759, mientras la CBT promedio del mismo grupo de hogares alcanzó los $43.785, por lo que la brecha se ubicó en 41,2%, el valor más alto de la serie por cuarto semestre consecutivo.
El ministro destacó que las reformas ya están listas y tendrán impacto en créditos a largo plazo, comercio exterior y la relación con provincias y empresarios.
-
Las nominaciones en embajadas y consulados serán revisadas y asignadas por quien asuma el cargo la próxima semana, en el marco de un reacomodamiento político.
Actualidad -
La decisión incluyó a unos 1.000 fiscales y generó un nuevo conflicto interno por supuestos desmanejos económicos y acusaciones cruzadas entre dirigentes del espacio liberal.
Actualidad -
El Juzgado Federal N°2 ordenó la restitución de las prestaciones y pidió extenderla a todo el país, pero el Gobierno apeló y la medida quedó limitada a la provincia.
Actualidad -