El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Gobierno Lisandro Nieri adelantó que, si es necesario, se accionará en la Corte Suprema ante la Nación por los recursos que le pertenecen a la Provincia.

En Casa de Gobierno admiten que el diálogo con la Nación está abierto. Es que se busca la forma, de acceder a una devolución de los fondos coparticipables del IVA, a los alimentos. Desde que se aplicaron los decretos presidenciales, se estima que la provincia dejó de percibir cerca de 1.200 millones de pesos.
La novedad se produce luego de que la Corte Suprema aceptara la cautelar presentada por Entre Ríos, contra los decretos 566 y 567 firmados por el presidente Mauricio Macri, ordenando a la Nación que no reduzca los aportes que coparticipa a las provincias por este impuesto.
Luego de ese fallo, el fiscal de Estado Fernando Simón le pidió al gobernador Alfredo Cornejo que determine si Mendoza ha sido afectada en sus recursos, y qué hará al respecto. Este pedido lo hizo a principios de septiembre y, como no le respondieron, insistió con el reclamo de indicaciones al gobernador Cornejo este martes tras conocerse el fallo del tribunal.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Lisandro Nieri, señaló que la Provincia está estudiando la posibilidad de iniciar una presentación de carácter administrativo, en primer lugar, y legal si correspondiera. "Estamos manejando los tiempos de cuándo hacer los reclamos y de qué forma", indicó.
Los tiempos, en principio, acompañan. La Provincia tiene hasta dos años para ir a la Corte como lo han hecho las provincias gobernadas por el justicialismo.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -