El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.

Enzo Fernández figura en el once ideal del Mundial de Clubes
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las intensas ráfagas de viento complican los trabajos y las llamas amenazan con cruzar la frontera hacia Chubut.
Un impresionante incendio afecta desde el domingo a la zona rionegrina de El Bolsón y ya arrasó con unas 6.500 hectáreas. Un centenar de bomberos y brigadistas trabajan a contrarreloj para contener las llamas que amenzan con cruzar la frontera hacia Chubut.
"Tenemos laderas de cerros prendidas por completo. La dimensión es muy importante: es el incendio más grande que tuvimos en la región", dijo el segundo jefe del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de Río Negro, Nicolás D´Agostino.
La sequía y los fuertes vientos generaron un escenario ideal para la catástrofe, y ahora debe investigarse el origen del incendio.
El reporte elaborado por las autoridades en la tarde del pasado lunes indicaba que unas 6.500 hectáreas se habían consumido por las llamas.
En declaraciones a televisivas, D´Agostino indicó que para combatir el foco ígneo cuentan con dos helicópteros y un avión, y cerca de 105 bomberos y brigadistas.
El incendio se originó el pasado domingo a unos 15 kilómetros de El Bolsón, en donde las intensas ráfagas de viento complicaron los trabajos y generaron un rápido avance de las llamas hacia Chubut.
El funcionario alertó sobre las complicaciones que tienen las tareas para controlar la situación, ya que se trata de un terreno montañoso en el que es difícil el acceso para recargar agua.
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -