La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ayer se presentaron los números de inflación para la Ciudad de Buenos Aires, que ya acumula cerca del 40% sólo en 2018. En el mismo día se establecieron los aumentos en las boletas del agua que rondaran el 50% hasta mayo de 2019.
La inflación de octubre para la Ciudad de Buenos Aires fue de 5,3% mensual, acorde al 5,4% que se midió nacionalmente. En lo que va del año tenemos el incremento de precios suma 38,2% y casi un 45% desde octubre de 2017.
Los mayores aumentos se vieron en Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles. Siendo los aumentos oficiales una gran parte del incremento generalizado de precios.
En este sentido, en audiencia pública ayer se establecieron los futuros aumentos que sufrirán los habitantes de la Capital Federal y del Gran Buenos Aires de parte de la empresa estatal AySA.
Las boletas tendrán en la primera mitad de 2019 un ajuste del 48,5% en agua corriente y cloacas. El aumento será en dos etapas: 17% en enero y otro 27% en mayo.
La tarifa promedio del servicio de agua y cloacas para usuarios residenciales de $951 a $1.113 en enero de 2019, y llegará a $1.413 en mayo, montos bimestrales y con impuestos.
Dado estos aumentos la tarifa bimestral pasará a facturarse en dos cuotas mensuales, por lo que se podrá dividir con la intención de facilitar su pago.
Sin embargo, desde la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires denuncian que los aumentos fueron mayores a la inflación y la incobrabilidad crece con cada período.
Participaremos de la audiencia que convocó Aysa para discutir un nuevo incremento tarifario. Desde la Defensoría nos oponemos a que una vez más los usuarios terminen pagando la impericia de las políticas económicas llevadas adelante por parte del Poder Ejecutivo Nacional. pic.twitter.com/PHBIYA4IXE
— Defensoría Provincia de Buenos Aires (@defensoriaPBA) 15 de noviembre de 2018
Estos aumentos oficiales marcan un piso para la inflación, que esperan se desacelere en los próximos meses ya que complican el panorama no sólo por parte del poder adquisitivo de las personas sino también la subsistencia de las Pymes.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -