La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con Bernie Sanders y Noam Chomsky a la cabeza, numerosas personalidades se han pronunciado sobre el rol de la administración Trump en Caracas.
El gobierno de Maduro emprendió una violenta represión contra la sociedad civil venezolana, violó la Constitución al disolver la Asamblea Nacional y fue reelegido el año pasado en una elección que muchos observadores dijeron que era fraudulenta. La economía es un desastre y millones están migrando.
Con estas palabras fue que Bernie Sanders, senador demócrata de 77 años, comenzó su descargo vía redes sociales con relación al escenario que transita la República Bolivariana de Venezuela.
“Los Estados Unidos deben apoyar el estado de derecho, las elecciones justas y la autodeterminación del pueblo venezolano. Debemos condenar el uso de la violencia contra manifestantes desarmados y la supresión de la disidencia”, continúa el ex contendiente demócrata de Hillary Clinton, la candidata más votada y a su vez perdedora de las últimas elecciones norteamericanas.
“Pero debemos aprender las lecciones del pasado y no estar en el negocio del cambio de régimen o el apoyo a los golpes de estado, como lo hemos hecho en Chile, Guatemala, Brasil y la República Dominicana. Los Estados Unidos tienen una larga historia de intervención inapropiada en las naciones latinoamericanas; No debemos volver por ese camino otra vez”, sostiene Sanders.
De esta manera, quien pese a su edad se presenta líder de un partido huérfano de referentes, se diferenció del presidente estadounidense Donald Trump y el séquito regional que se apresuró en reconocer a Juan Guaidó como nuevo mandatario venezolano.
Vale recordar que Estados Unidos fue el primer país en reconocerlo como presidente interino, seguido por la pronta alineación de países de la región como Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú, entre otros.
Al mismo tiempo, y mientras el gobierno español solicita a Nicolás Maduro que convoque a elecciones o reconocerá a Guaidó, un grupo de 70 intelectuales donde destaca Noam Chomsky, ha publicado una carta desde la cual también instan a la administración Trump a no intervenir en los asuntos de Venezuela.
En sintonía con lo planteado por Sanders, este grupo completado por activistas y teóricos especializados en política internacional entiende que “es casi seguro que las acciones de la administración Trump y sus aliados en el hemisferio empeoren la situación en Venezuela, lo que lleva a un sufrimiento humano innecesario, violencia e inestabilidad”.
Si querés leer la nota, hacé click acá.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -