La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Previo a una reunión con sus homólogos francés y alemán, el ministro italiano del Interior pidió este domingo a los países europeos que abran sus puertos a las embarcaciones que socorren a los migrantes para reducir la carga que sufre Roma.
Los tres ministros se reunirán en la tarde de este domingo en París para buscar un "enfoque coordinado" con el que ayudar a Italia a hacer frente al flujo de migrantes que llegan a sus puertos, según señala NA.
Este año, Italia registró más de 83 mil llegadas de migrantes, un 19% más que en 2016
Italia sufre "una enorme presión", declaró, en una entrevista al diario Il Messaggero, el ministro Marco Minniti, cuyo país había amenazado con bloquear la entrada a sus puertos a los barcos extranjeros que transportan a migrantes rescatados en el mar Mediterráneo.
"Yo soy un eurófilo y estaría orgulloso si un solo barco, en lugar de llegar a Italia, fuera a otro puerto. Eso no resolvería el problema de Italia, pero sería una señal extraordinaria" que mostraría que Europa quiere ayudar a Italia, insistió el ministro.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -