Ir al contenido
Logo
Actualidad #Elecciones 2019

José Luis Espert y el futuro de la economía: "Va a haber que pedir más plata, no menos"

El precandidato a Presidente por el frente Unite se refirió al alegado intento del Gobierno en bajar su postulación. 

José Luis Espert y el futuro de la economía: "Va a haber que pedir más plata, no menos"
El economista habló tras confirmarse su precandidatura

Quien tuviera hasta las últimas horas parte del protagonismo en el cierre de los frentes que buscarán presentarse en las próximas elecciones apuntó duramente contra el Gobierno. Hace algunos instantes y tras confirmarse su precandidatura es que se pronunció José Luis Espert. 

En diálogo con Futurock (Crónica Anunciada), el economista partió por señalar que en este alegado intento de suspender su candidatura, al Gobierno le salió todo mal entendiendo que “se quedaron con el clavin de Assef y no le salió una bien en esa plano”. 

En este sentido es que entiende que la estrategia del oficialismo responde a “un intento orquestado desde bien arriba del Gobierno. Ahí estuvieron involucrados Macri y Pichetto, no hay duda. Esto de la campaña sucia no creo que sean lobos solitarios”. 

“Nosotros queremos cambiar cosas muy concretas para el bien de la gente, pero sin demagogia. Es la estrategia de países como Chile, Perú, Colombia y Paraguay”, detalló en este sentido. 

“Fijate lo cavernícolas que somos que en todos estos años solo hemos firmado dos acuerdos con la Unión Europea”, marcó el precandidato. 

Detallando que desde su partido no hay una postura homogénea sobre la despenalización del aborto, José Luis Espert recalcó que aunque no considera su opinión como fundamental, sí se encuentra a favor de la despenalización. 

“Con el tema del Fondo como siempre se hace muchísima demagogia. La deuda pública dentro de la cual está metida la deuda con el FMI es de 350.000 millones y con el Fondo solo alcanza una sexta parte. Asíque no debería haber ningún problema”, precisó. 

“Todo el acuerdo que rige hasta mediados de 2021 se la dan a Macri. Al nuevo Gobierno le dan 7.000.000 pero hay que pagar más de 40.000 millones de deuda. Va a haber que pedir más plata, no menos, para evitar alguna duda de que la Argentina va a pagar la deuda”.

“Lo que tenes es un sistema que no funciona dentro de las cuales hay situaciones que no se sostienen y después viene la mediocridad dentro de las crisis. Si te pones a buscar culpables los vas a encontrar a todos”, concluyó Espert.