Lo anunció el Servicio Meteorológico Nacional, además hay alertas por calor.
Tras la ola de calor, hay alerta amarilla por tormentas en distintas partes del país
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este domingo habrá elecciones en Mendoza y se definirá al próximo Gobernador/a. Conocé en esta nota el perfil de José Luis Ramón, quien se postula por "Protectora Fuerza Política".
La frazada al hombro, la "ramoneta", el megáfono: en poco tiempo, José Luis Ramón se convirtió en una de las figuras más reconocibles de la política mendocina. Con 55 años y un mensaje que atrajo a una parte importante del electorado, el diputado nacional puede consolidarse el domingo como tercera fuerza, superando a la izquierda del FIT.
Él asegura que será el próximo gobernador. De padre ferroviario, Ramón tuvo diversos empleos. Se desempeñó como mozo, vendedor de helados y ordenanza, entre otros oficios. Después estudió Derecho en la Universidad de Mendoza, que es una institución privada.
En 1994 fue uno de los fundadores de Protectora, una asociación de defensa al consumidor. Con esa entidad entró en las lides del debate público y decidió presentarse a las elecciones. Ante la falta de estructura, optó por aliarse -junto al actual diputado provincial de Mendoza Mario Vadillo- con el Partido Intransigente local.
El resultado fue sorprendente. En los comicios de 2017 el PI-Protectora consiguió el 17,21% de los votos, superando ampliamente a otros partidos que llevaban décadas en el escenario electoral. Más tarde, Ramón y los suyos lograron que Protectora se convirtiera en una fuerza política por sí misma.
"Hace 25 años que desde al sociedad civil decidimos defender a los trabajadores/consumidores. Hace poco decidimos dar un paso más hacia los derechos que necesitábamos, siendo una fuerza política sin mandatos desde la Nación, de mendocinos para mendocinos" #DebateporElSiete pic.twitter.com/umYk7ASs8Z
— Jose Luis Ramon (@JoseLuisRamonOk) September 26, 2019
Lo cierto es que sus campañas marcan un estilo. Ramón suele subirse, megáfono en mano, sobre la “ramoneta”, un vehículo con el que recorre diferentes barrios y se contacta con la gente. Su popularidad aumentó frente a la suba de tarifas: la “marcha de la frazadas” –una movilización contra las subas del gas- quedó en la memoria de muchos votantes, que tras aquella movida lo reconocen como un aliado de sus economías domésticas.
Sin embargo también ha provocado polémicas. Fue muy criticado durante el debate por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, porque –aunque en algún momento se esperaba una postura favorable- finalmente votó en contra y lo informó a través de un video que dio mucho que hablar.
Histriónico y descontracturado, barrial y entrador, Ramón apela continuamente al “mendocinismo” para diferenciarse de otros espacios. Se presenta como una opción provincial, sin compromisos con líderes de Buenos Aires.
"La derecha y la izquierda son cosas del pasado" (José Luis Ramón).
Hace un par se semanas editó un libro para difundir sus propuestas. Cuando le preguntan si es de derecha o de izquierda, él suele responder que esas “son cosas del pasado”, aunque defiende al libre mercado de forma explícita.
José Luis Ramón se dirige a los ciudadanos como consumidores, a la vez que hace hincapié en conceptos como “la familia” y “el amor”. Una estrategia que –por ahora- le sigue redituando.
Lo anunció el Servicio Meteorológico Nacional, además hay alertas por calor.
Actualidad -
El Gobierno está en busca de unos USD 11.000 millones, según afirmó el propio presidente. ¿Qué exigirá el organismo multilateral de crédito?
Actualidad -
La empresa china aseguro que trabajaran con el líder republicano para restablecer el ingreso a los usuarios.
Actualidad -
Aún así, si se suma la demanda de carne vacuna, aviar y bovina, Argentina se ubica dentro de los primeros puestos de países en el mundo con mayor ingesta per cápita.
Actualidad -
El dirigente social compartió un poema con tono irónico sobre el intendente de General Pueyrredón.
Actualidad -