La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dirigente lanzó el frente de agrupaciones que buscará competir en los comicios del año próximo
Juan Grabois lanzó este fin de semana en Mar del Plata el Frente Patria Grande, el aglutinamiento de agrupaciones sociales y políticas que se presentó de cara a las elecciones del año próximo.
Además de Grabois, participaron el Movimiento de los Trabajadores Excluidos (MTE) y algunas figuras como la abogada en derechos Humanos Elízabeth Gómez Alcorta, el integrante de Patria Grande Itaí Hagman y la diputada del Parlasur Cecilia Merchán.
En este sentido, el dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular anunció que el frente trabajará en la candidatura presidencial de Cristina Fernández de Kirchner.
“Ella es un signo de esperanza para nuestro pueblo, fundamentalmente para los pobres y los trabajadores”. Al mismo tiempo, advirtió que “Cristina tiene que volver, pero sin los corruptos”.
En un mensaje grabado, la ex presidenta felicitó a la “nueva alternativa que busca agrandar cada vez más el espacio nacional,popular, feminista y latinoamericanista”.
Hoy lanzamos el Frente Patria Grande, encabezado por @JuanGrabois, con referentxs de todo el país. Les comparto el mensaje que nos envió @CFKArgentina #FrentePatriaGrande pic.twitter.com/F5hhNGvS1B
— Itai Hagman (@ItaiHagman) 28 de octubre de 2018
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -