La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.

Amnistía Internacional objetó que Argentina se retire del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El precandidato a vicepresidente por el espacio Consenso Federal 2030 se refirió a la posibilidad que le presentaron desde Cambiemos.
El gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, destacó hace algunos instantes que "funcionarios del Gobierno" le ofrecieron ser el compañero de fórmula del presidente Mauricio Macri, ante lo cual ratificó su decisión de rechazar la invitación y destacó su alianza con Roberto Lavagna en el frente Consenso Federal 2030.
"El Presidente (Macri) no, pero funcionarios de su Gobierno y gente cercana sí. Pero yo estoy convencido de que podemos construir fuera de una dialéctica Macri o Cristina (Kirchner)”, marcó el gobernador por Salta.
“Estoy convencido y voy a trabajar en eso", sostuvo el precandidato a vicepresidente, quien en declaraciones a Radio Mitre explicó: "Hemos privilegiado el cuidado de la coherencia y la palabra de salir de la grieta porque la mitad de los argentinos están hartos de Mauricio Macri y de Cristina Kirchner por igual".
Al desarrollar su decisión de respaldar a Lavagna, el norteño remarcó que "era necesario deponer ambiciones personales" de cara a las elecciones nacionales que tendrán lugar el próximo 11 de agosto en primera instancia.
"La política se va a ordenar por oferta política, no por decisión de los dirigentes", sostuvo, al tiempo que agregó: "Yo creo que la gente tiene una opinión y en función de eso se va ordenando. He privilegiado mi palabra y la coherencia y voy a ir por ese lugar".
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
El informe sobre la gestión llega tras la difusión de los audios de Diego Spagnuolo y mientras la Justicia indaga la cadena de fallas que permitió la circulación de fentanilo adulterado.
Actualidad -
La droguería involucrada en la causa hizo manifestaciones más ligadas a lo institucional y aseguró estar “a derecho y a plena disposición” de la Justicia.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -