Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según un relevamiento realizado por Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (CEPPEMA), el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (Algec) el precio de los 50 medicamentos más consumidos por las personas mayores alcanzó un 98,9% entre el mayo de 2015 y 2017.
De esta manera, el estudio indica que los medicamentos de mayor consumo presentaron una suba de hasta un 236% en algunos productos, muy por encima de la inflación registrada.
En dialogo con Filo News, Federico De Marziani - director del CEPPEMA -, explicó que "los últimos anuncios hechos por el Gobierno demuestran que el ajuste a los jubilados ya comenzó. La Resolución 05/17 implicó la reducción de la cantidad de medicamentos otorgados por el PAMI al 100% y los requisitos que imponen para poder acceder a dicho subsidio implican un retroceso y deterioro de las condiciones de vida de las personas mayores".
Además, aseguró que las únicas razones que justifiquen el drástico aumento de los medicamentos "son las propias medidas que tomó el Gobierno" y agregó que desde que asumió Mauricio Macri "no hubo ninguna medida que haya favorecido al conjunto de los jubilados".
El informe advierte que “la mayoría de las personas de 60 años y más consumen en promedio entre 4 y 8 medicamentos" y que el 52% "cobra una jubilación o pensión menor a la mínima o igual a la mínima”.
De Marziani detalló que "las personas mayores que no cuentan con cobertura se les hace imposible poder comprar los medicamentos" y que debido a la inflación y las medidas económicas implementadas "la suba de precios superó ampliamente la jubilación mínima, porque su canasta de consumo aumentó por encima del promedio, no sólo por el incremento tarifario en luz, agua y gas, sino por la quita de los medicamentos".
El coordinador de la Comisión de Personas Mayores en el Instituto Patria precisó que "la ausencia y desprotección por parte del Estado" provoca que se vulneren "sus derechos básicos a la alimentación, a la salud, a la seguridad económica, a la participación y a una vida digna libre de violencias".
En este marco, De Marziani alertó que "es necesario declarar la emergencia previsional con aumentos en la jubilación mínima".
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Desde San Juan, Sáenz cuestionó la ausencia de respuestas del Gobierno nacional y reclamó un trabajo conjunto con las provincias antes del tratamiento legislativo.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -