Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Allí se hacían los pañales Huggies, el papel higiénico Scott y los pañuelitos Kleenex, entre otros productos. La papelera planea importar, aunque mantiene otras plantas en el país.
El fabricante de papel Kimberly-Clark, con más de 25 años de presencia en el país, anunció este jueves el cierre de su planta en la localidad bonaerense de Bernal y el despido de más de 200 empleados, quienes esta tarde decidieron ocupar el edificio de la empresa.
Según informaron desde la compañía, que presentó un pedido para la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante el Ministerio de Trabajo, la medida es en "respuesta a la necesidad de la compañía de adaptarse a los cambios y dirigir su estrategia a categorías de mayor valor agregado".
El cierre de la planta, que implica el despido de 209 trabajadores, se da en un contexto de caída de la actividad industrial y fuerte baja del consumo.
Según indicó la compañía, "Kimberly-Clark se compromete a seguir invirtiendo en la Argentina, un mercado clave". La declaración empresarial señala también que este país es la casa matriz para el Cono Sur, que cuenta con más de 1.000 empleados y exporta a cuatro países de la región.
Kimberly-Clark tiene una planta industrial de San Luis, una de las tres más grandes de esa provincia y es la segunda en niveles de producción de la región, y otra en la localidad bonaerense de Pilar, dedicada a la producción de productos de protección femenina y para adulto.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -