La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La sesión especial fue convocada a las 15:00 a pedido del Frente de Todos. Por su parte, desde las 12:00 y a partir de la iniciativa desde Juntos por el Cambio, tendrá lugar otra convocatoria que presumiblemente no alcance el quórum necesario.
La Cámara de Diputados de la Nación sesionará en la jornada de hoy con una batería de 26 proyectos de diversa índole, incluido el de acreditación inmediata en las cuentas de los comercios de los montos por operaciones realizadas con tarjetas de débito, así como la iniciativa que declara 24 capitales alternas.
La sesión especial fue convocada a las 15:00 a pedido de diputados del Frente de Todos. Por su parte, desde las 12:00 Juntos por el Cambio convocó a otra sesión especial con un temario propio de 38 proyectos, que presumiblemente no tenga quórum.
Entre las 26 iniciativas a tratar, el oficialismo incluyó el dictamen del proyecto que crea un programa integral de acompañamiento a las trayectorias escolares post Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).
En cuanto al proyecto de 24 capitales alternas, la iniciativa enviada por el Ejecutivo se encuadra en el "Programa Gabinete Federal" que propone realizar reuniones de trabajo entre ministros, secretarios y otros funcionarios nacionales con autoridades locales y representantes de la sociedad civil.
Otro eje dentro del temario es aquel que contempla la creación de un programa nacional de concientización del "grooming" o ciberacoso contra menores de edad.
Juntos por el Cambio, por su parte, había pedido a través de una nota dirigida al presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, que se cite a una sesión especial con una nutrida y variada agenda de proyectos.
La primera de las iniciativas de la lista pide elaborar un "protocolo único de circulación en el territorio nacional", y hay otro que propone prohibir las restricciones al derecho constitucional de libre circulación interprovincial, como consecuencia del ASPO.
Otro proyecto pide que se declare la emergencia educativa nacional, en tanto que una de las iniciativas del temario se refiere a la decisión del jefe de la Oficina Anticorrupción, Félix Croux, de dejar de ser querellante en causas penales de corrupción.
También se incluyó un proyecto que reclama explicaciones sobre la medida de dejar sin operaciones al aeropuerto de El Palomar, y un proyecto de declaración sobre las atribuidas violaciones a los Derechos Humanos en la República Bolivariana de Venezuela.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -