El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.

Bessent volvió a respaldar al Gobierno: "Tenemos la capacidad de actuar para estabilizar a la Argentina"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo confirmó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) que consideró la mismo variación porcentual tanto para el caso del índice Total como de la Alimentaria.
El costo de la Canasta Básica Total (CBT) para una familia tipo, que define el nivel de pobreza, fue de $38.960,3 en diciembre último, con un aumento del 52,8% interanual, informó el INDEC.
En esta línea, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), la cual determina el nivel de indigencia, tuvo en el último mes del año pasado un costo de $15.584,14 y también registró la misma variación interanual de aumento, 52,8%.
El costo de ambas canastas se ubicó así un punto porcentual por debajo del alza anual de precios minoristas, que fue del 53,8%.
Estructuralmente, el costo de la CBT durante la administración Cambiemos aumentó más del 240% si se toma como medición inicial la del mes de abril del año 2016 con un valor de $11.320. Para diciembre del 2017 el costo llegó a $16.677 y un año después llegó a los $25.493.
Una familia tipo, de un hogar compuesto por dos adultos mayores y dos menores necesitó así ingresos mensuales por $38.960, para no ser catalogada como pobre y por $15.584, para no caer en la indigencia.
Para una familia de tres miembros el costo de la CBT fue en diciembre pasado de $31.016 pesos y la alimentaria tuvo un costo de $12.406.
Para un hogar compuesto por cinco integrantes la CBT costó en el mismo mes $40.977 y la alimentaria $16.391.
Para un solo adulto el INDEC estimó el costo de la CBT en $12.608, para no ser pobre.
Se toma a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) como el conjunto de bienes que satisfacen las necesidades nutricionales de un adulto hombre de 30 a 59 años, con actividad moderada durante un mes, traducidas en alimentos determinados según las pautas de consumo de la población de referencia.
Para determinar la canasta básica total (CBT) se amplía la Canasta Básica de Alimentos (CBA) con la inclusión de bienes y servicios no alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud, etcétera).
En la actualidad se toma como referencia a los hábitos de consumo según la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) en el año 1997 y validada por el patrón de consumo de la encuesta del período 2004/2005.
Estos indicadores si bien se entiende sirven para medir la pobreza según los ingresos, son considerados herramientas útiles pero no suficientes, tomando como referencia que este fenómeno es estructural y multidimensional.
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -
Salta, Jujuy, Misiones, Corrientes, el noreste de Santa Fe, el este de Chaco y el este de Formosa tendrán fuertes precipitaciones durante la jornada.
Actualidad -