El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Aplican sus funciones desde la ideología, no desde la normativa", denunció el ministro de Seguridad porteño.
La Ciudad de Buenos Aires recurrirá a la Justicia si el Gobierno nacional no habilita el ingreso de las 60 pistolas Taser que adquirió. Así lo anunció Marcelo D'Alessandro, titular de esa cartera.
El conflicto entre Nación y Ciudad no es nuevo. Data de mayo del año pasado, cuando la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) -ex RENAR-, que depende del Ministerio de Justicia, autorizó la adquisición de 60 pistolas de este tipo. "A la semana, echaron al funcionario que firmó la autorización", dijo D'Alessandro.
Entrevistado por A24, explicó que el proveedor no tiene el permiso para ingresarlas al país y atribuyó estas trabas a una cuestión "ideológica". "Aplican sus funciones desde la ideología, no desde la normativa", afirmó. Y advirtió: "Agotamos las instancias administrativas. Si no tenemos respuesta esta semana, vamos a ir a la vía judicial".
Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación -primero con Sabina Frederic y luego con Aníbal Fernández- rechazaron la implementación de las TASER. Son "inadecuadas" y "Argentina no está preparada" fueron los motivos que esgrimieron. No obstante, otros dirigentes del frente gobernante, como su par bonaerense, Sergio Berni, se pronunciaron a favor de su uso.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -