La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La propuesta combina préstamos y ayudas a fondo perdido para contentar al Norte y al Sur del bloque.
El órgano ejecutivo de la Unión Europea, la Comisión Europea, propuso un plan de 750.000 millones de euros (825.000 millones de dólares) para sacar la economía del pozo del coronavirus. Sin embargo, debe enfrentar ahora la difícil aprobación por los 27 miembros del bloque.
Con el objetivo de acercar posiciones, Bruselas propuso que este instrumento que tomará prestado en los mercados en nombre de la UE, se reparta como préstamos, como exigía Países Bajos, y ayudas a fondo perdido, como pedían España e Italia.
"El costo de la inacción en esta crisis será mucho más caro para nosotros", advirtió la titular de la Comisión, Ursula von der Leyen, llamando a los 27 miembros a "dejar de lado los viejos prejuicios" ante la eurocámara, y apoyar su plan.
En este marco, Von der Leyen, que llegó al poder en diciembre con un programa basado en la transición ecológica y digital como nueva estrategia de crecimiento de la UE, se enfrenta a su mayor reto: salir de la peor crisis económica desde la Segunda Guerra Mundial.
La extensión de la pandemia del coronavirus causó estragos humanos, con más de 173.000 fallecidos en Europa, y profundos daños económicos, con una contracción del 7,4% del Producto Bruto Interno (PBI) de la UE este año, según el ejecutivo comunitario.
Aunque los 27 miembros están de acuerdo en la necesidad de actuar para mitigar los daños del Covid-19, no esconden sus diferencias sobre la forma del plan. Por su parte, Países Bajos aboga por préstamos reembolsables, mientras que España e Italia quieren ayudas para no aumentar sus deudas.
Ese último escenario recibió la semana pasada el inesperado apoyo de Alemania, alineada tradicionalmente con los "frugales" adeptos del rigor fiscal y que, junto a Francia, abogó por un fondo de medio billón de euros en ayudas a fondo perdido.
Según el plan, Italia recibiría 81.807 millones en ayudas directas y 90.938 millones en préstamos, mientras que España contaría con 77.324 millones en subvenciones y 63.122 millones en créditos reembolsables.
El fondo de reconstrucción estará de hecho vinculado al Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027, el primer presupuesto de la UE sin Reino Unido y que debe financiar las nuevas prioridades y su "autonomía estratégica" frente a competidores como China.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -