Ir al contenido
Logo
Actualidad

La Memoria no es un Cuento se presenta en Tecnópolis

En el marco del Día Nacional por el Derecho a la Identidad que se conmemora cada 22 de octubre, se presenta la segunda edición del libro La Memoria no es un Cuento que reúne relatos de chicos y chicas de todo el país, que fueron elegidos por un jurado.

La Memoria no es un Cuento se presenta en Tecnópolis

La Secretaría de Derechos Humanos y el Ente Público para la Memoria, la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos ex ESMA presentarán el libro La Memoria no es un Cuento 2 en Tecnópolis con distintas propuestas el viernes 21 y sábado 22, en el marco del Día Nacional por el Derecho a la Identidad que se conmemora cada 22 de octubre.

El libro La Memoria no es un Cuento 2, es el resultado de la segunda edición de un certamen dirigido a estudiantes de los dos últimos años de escuelas primarias de todo el país para crear y redactar cuentos sobre memoria y derechos humanos. La publicación reúne relatos de chicos y chicas de todo el país, que fueron elegidos por un jurado.

Las actividades comenzaron hoy a las 10.30 con talleres pedagógicos para chicos y chicas de 6 a 17 años, que se realizarán en el espacio verde, al costado del Galpón de las Infancias. Mañana, a las 18, integrantes del equipo de La Memoria no es un Cuento, autoridades de la Secretaría y del Ente, miembros del jurado y participantes del certamen presentarán el libro en el Auditorio Ferial. Esta actividad, además, contará con la presencia de la nieta Adriana Metz y formará parte de la agenda del Festival “Abuelas 45 años, la búsqueda continúa”, que se celebra ese mismo día en diferentes puntos del predio.

La nueva publicación tiene exactamente 15 cuentos seleccionados: "La Casa", "Roberto y Fermín", "Esa noche", "Pensar que tan solo le gustaba dibujar", "Mi abuela Susana", "Un reclamo infinito", "Un elefante que pensaba diferente", "Terror al falcon verde", "Qué tiene de malo leer con amigas", "Yo solo quería", "Los recordaremos", "Una noche fría en el trabajo", "Mi mirada, una puerta a la identidad", "Libertad" y "Los chicos del pueblo".

El certamen literario La Memoria no es un cuento comenzó en 2019 como iniciativa de las áreas educativas de los Espacios para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ex centros clandestinos de detención “Olimpo”, “Virrey Cevallos”, “Club Atlético”, “Automotores Orletti” (dependientes de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación) y el Ente Público para la Memoria, la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos ex ESMA.

En el comienzo estuvo dirigido a niños y niñas de 6° y 7° grado de escuelas primarias de la ciudad de Buenos Aires. En su segunda edición (2021-2022) se incorporó el Espacio para la Memoria ex CCDTyE ESIM de la ciudad de Mar del Plata y se amplió la convocatoria a nivel nacional.

El certamen incluye diferentes etapas: inscripción, capacitación docente, visita guiada virtual o presencial a los Espacios para la Memoria convocantes, tiempo de redacción y envío de relatos. Los jurados estuvieron integrados por escritoras y escritores argentinos, docentes e integrantes de Abuelas de Plaza de Mayo.