Tras haber sido último en la FP1, el argentino mejoró cuatro puestos a pesar de las dificultades que se le presentaron.

Franco Colapinto mejoró y terminó 16º en una FP2 de la Fórmula 1
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) rebajó sus previsiones para la recuperación del mercado laboral en 2022.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) rebajó sus previsiones para la recuperación del mercado laboral en 2022 y proyectó que el desempleo alcanzará a 207 millones de personas en todo el planeta. Se trata de un 11,3% más que los 186 millones de 2019, previo a la irrupción del coronavirus.
La previsión del organismo internacional fue publicada hoy en el informe "Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2022", en el que Guy Ryder, su director general, advirtió que "tras dos años de crisis, la perspectiva sigue siendo frágil y la vía hacia la recuperación es lenta e incierta".
"No puede haber una verdadera recuperación de esta pandemia sin una amplia recuperación del mercado de trabajo. Y, para ser sostenible, esta recuperación debe basarse en los principios del trabajo decente, con inclusión de salud y seguridad, igualdad, protección social y diálogo social", sostuvo Ryder.
La entidad previó un déficit en horas trabajadas a nivel mundial equivalente a 52 millones de puestos de trabajo a tiempo completo con respecto al cuarto trimestre de 2019, exactamente el doble que los 26 millones proyectados en el informe de mayo del año pasado. "El desempleo mundial se mantendrá por encima de los niveles anteriores al coronavirus hasta 2023 como mínimo", indicó la OIT.
Asimismo, señaló que "el efecto general en el empleo es significativamente mayor al representado en estas cifras, pues muchas personas han abandonado la fuerza de trabajo" y en consecuencia no son computados como desocupados.
Según las proyecciones, en 2022 la tasa mundial de participación en la fuerza de trabajo se mantendrá 1,2 punto porcentual por debajo de la de 2019. "En cierta medida, la rebaja de las previsiones para 2022 refleja el efecto que las variantes recientes del virus de COVID-19, como Delta y Ómicron, está teniendo en el mundo del trabajo, así como la significativa incertidumbre respecto del curso futuro de la pandemia", puntualizó la OIT en la presentación realizada en Ginebra, Suiza.
Además, la OIT advirtió sobre las "marcadas diferencias de los efectos de la crisis", tanto entre los trabajadores de un mismo país como entre ellos, "debilitando el entramado económico, financiero y social de casi todas las naciones, independientemente de su nivel de desarrollo".
"La recuperación del mercado de trabajo más fuerte se observa en los países de ingreso alto, mientras que las economías de ingreso mediano-bajo son las que salen peor paradas", añadió, al tiempo que advirtió que "el efecto desproporcionado de la crisis sobre el empleo femenino se mantendrá en los próximos años".
Por su parte, a largo plazo, el cierre de instituciones de educación y formación tendrá "un efecto dominó" para los jóvenes, en particular para quienes no tienen acceso a Internet.

Tras haber sido último en la FP1, el argentino mejoró cuatro puestos a pesar de las dificultades que se le presentaron.
Deportes -

Por los cuartos de final del certamen, el elenco albiceleste perdió contra el equipo germano por 2-1 y no pudo avanzar de ronda.
Deportes -

La resolución provenía del amparo que había presentado el arquero de Independiente Rodrigo Rey y su pareja, luego de que un colegio de City Bell decidiera no renovar la matrícula de sus hijos para el ciclo lectivo 2025.
Actualidad -

Calle Málaga, La Gioia, Vache Folle, The Sea y Leo & Lou tendrán 2 funciones cada una del 1 al 10 de diciembre a las 20:00 hs.
Cine y series -

Un incendio en uno de los pabellones obligó a evacuar instalaciones de la cumbre climática en Belém, durante el penúltimo día de la conferencia.
Actualidad -