La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los violentos y repudiables enfrentamientos que se produjeron este lunes en las inmediaciones de la Plaza del Congreso se trasladaron en las últimas horas a la Avenida 9 de Julio, donde manifestantes encapuchados continuaron luchando con la Policía Federal y de la Ciudad. A pesar de algunos focos de conflicto, los integrantes de la protesta se dispersaron y disminuyó la agresividad.
La tensión en el centro porteño continúa, aunque ya no con la violencia de las primeras horas de la protesta, que incluyó el uso de gomeras, piedras, lanzas improvisadas y bombas molotov por un lado, y balas de goma y carros hidrantes por el otro.
Con el uso de gases lacrimógenos, las fuerzas de seguridad dispersaron a la mayoría de los violentos.
En la lucha que se desarrolló esta tarde en el marco de una protesta contra las reformas previsional y tributaria que impulsa la administración de Mauricio Macri, varios equipos periodísticos resultaron heridos, además de una gran cantidad de policías heridos y manifestantes detenidos.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -