La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"La presencia policial en la puerta de los establecimientos sólo persigue un efecto intimidatorio y amenazante para que los y las estudiantes cesen con el ejercicio del derecho de petición a las autoridades”, sostiene el escrito de la Secretaría, a cargo de Horacio Pietragalla.
La Secretaría de Derechos Humanos exigió al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires retirar la presencia policial de la puerta de los establecimientos educativos en los que los alumnos y alumnas están llevando a cabo protestas estudiantiles y tomas de colegios.
La medida fue tomada a través de un hábeas corpus preventivo y colectivo al considerar que las y los jóvenes no pueden ser imputados de ninguna contravención y se encuentran ejerciendo sus derechos de acuerdo a las ley 26.877 de la Nación y 137 de la Ciudad de Buenos Aires.
Además, agrega que el cerco policial sobre las escuelas se registró con fotos, videos y notas periodísticas, donde se documenta un accionar de control por parte de la Policía porteña que verifica quién ingresa y sale de los colegios y sacan fotos de estudiantes, graban videos y les requieren información.
"La presencia policial en la puerta de los establecimientos sólo persigue un efecto intimidatorio y amenazante para que los y las estudiantes cesen con el ejercicio del derecho de petición a las autoridades”, sostiene el escrito de la Secretaría, a cargo de Horacio Pietragalla.
La cartera actuó a través de la Dirección Nacional de Políticas contra la Violencia Institucional a partir de la denuncia presentadas por padres y madres de alumnos y alumnas al Centro de Denuncias de Violencia Institucional.
Dicha dirección también remitió una nota formal a la fiscal María Laura Presedo, quien dio curso a la causa contra los padres de los y las estudiantes por una supuesta contravención y los notificó con policías a sus domicilios particulares.
"El más elemental principio de legalidad impide sancionar o tan solo imputar a padres ‘que no retiran a sus hijos’, como se pretende hacer en la causa a su cargo, según las copias de las notificaciones remitidas a esta Dirección Nacional por los propios padres afectados", sostiene el texto presentado ante la fiscal Presedo.
La Secretaría de DDHH solicitó a la fiscal que informe si efectivamente se abrió la causa a los padres, y de ser así, qué conducta puntual se les imputa.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -