La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El último informe publicado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina da cuenta de la grave situación que atraviesa el país y, sobre todo, el Gran Buenos Aires.
Este lunes 26 de agosto, el Observatorio de la Deuda Social Argentina dependiente de la Universidad Católica Argentina (UCA) publicó un informe en el que advierte que en el tercer trimestre de 2018 se alcanzaron "niveles alarmantes" de inseguridad alimentaria.
El estudio, titulado "Agua segura y alimentación, derechos pendientes de ser garantizados", analiza la situación que niñas, niños y adolescentes (NNyA) atraviesan a nivel país. Constantemente compara el promedio nacional con lo experimentado en el Gran Buenos Aires.
¿La conclusión? Que en ambos distritos existe un fuerte déficit de acceso a los alimentos, sobre todo en NNyA "de niveles socio-económicos bajos, que viven en condiciones de pobreza o indigencia y en aquellos que residen en villas de emergencias o asentamientos sin trazado urbano".
En el Conurbano bonaerense la situación se agrava en casi todos los indicadores en comparación con el panorama nacional.
Según el documento, "los NNyA del GBA en situación de pobreza monetaria registran 4,8 veces más posibilidades de padecer inseguridad alimentaria severa frente a pares no pobres, brecha regresiva que se triplica en los NNyA indigentes frente a sus pares no indigentes, y alcanza las 2,5 veces en los NNyA en villas o asentamientos frente a quienes viven en espacios barriales formales".
Por otro lado, se sostiene que quienes "padecen déficit de nutrientes esenciales (frutas, verduras y proteínas) en el GBA, en un 71% son pobres y en un 77,5% viven en barrios con trazado urbano".
Desde el Observatorio señalan, sin embargo, que "los mayores niveles de incidencia del déficit de nutrientes esenciales y de inseguridad alimentaria severa del conurbano bonaerense se corresponden con los niveles más elevados de cobertura de alimentación gratuita" lo que "implica que 39% de los NNyA que viven en el GBA reciben algún tipo de ayuda alimentaria gratuita".
La crítica que se hace aquí es que esa ayuda alimentaria debería focalizarse "en los espacios socio-residenciales de villas o asentamientos" y "en las escuelas más pobres del territorio", así como extenderse "a otros espacios y/o a las familias con niños/as no escolarizados en la primera infancia y a adolescentes".
Podés acceder al informe completo haciendo click acá.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -