El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El último informe publicado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina da cuenta de la grave situación que atraviesa el país y, sobre todo, el Gran Buenos Aires.
Este lunes 26 de agosto, el Observatorio de la Deuda Social Argentina dependiente de la Universidad Católica Argentina (UCA) publicó un informe en el que advierte que en el tercer trimestre de 2018 se alcanzaron "niveles alarmantes" de inseguridad alimentaria.
El estudio, titulado "Agua segura y alimentación, derechos pendientes de ser garantizados", analiza la situación que niñas, niños y adolescentes (NNyA) atraviesan a nivel país. Constantemente compara el promedio nacional con lo experimentado en el Gran Buenos Aires.
¿La conclusión? Que en ambos distritos existe un fuerte déficit de acceso a los alimentos, sobre todo en NNyA "de niveles socio-económicos bajos, que viven en condiciones de pobreza o indigencia y en aquellos que residen en villas de emergencias o asentamientos sin trazado urbano".
En el Conurbano bonaerense la situación se agrava en casi todos los indicadores en comparación con el panorama nacional.
Según el documento, "los NNyA del GBA en situación de pobreza monetaria registran 4,8 veces más posibilidades de padecer inseguridad alimentaria severa frente a pares no pobres, brecha regresiva que se triplica en los NNyA indigentes frente a sus pares no indigentes, y alcanza las 2,5 veces en los NNyA en villas o asentamientos frente a quienes viven en espacios barriales formales".
Por otro lado, se sostiene que quienes "padecen déficit de nutrientes esenciales (frutas, verduras y proteínas) en el GBA, en un 71% son pobres y en un 77,5% viven en barrios con trazado urbano".
Desde el Observatorio señalan, sin embargo, que "los mayores niveles de incidencia del déficit de nutrientes esenciales y de inseguridad alimentaria severa del conurbano bonaerense se corresponden con los niveles más elevados de cobertura de alimentación gratuita" lo que "implica que 39% de los NNyA que viven en el GBA reciben algún tipo de ayuda alimentaria gratuita".
La crítica que se hace aquí es que esa ayuda alimentaria debería focalizarse "en los espacios socio-residenciales de villas o asentamientos" y "en las escuelas más pobres del territorio", así como extenderse "a otros espacios y/o a las familias con niños/as no escolarizados en la primera infancia y a adolescentes".
Podés acceder al informe completo haciendo click acá.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -