El futuro vocero de Javier Milei mencionó que "se inicia una nueva etapa en la Argentina" a pocos días del cambio de gobierno.
Adorni y Cerruti se reunieron para la transición en la vocería presidencial
Actualidad - Hace hace 13 horas
Kristalina Georgieva alertó que la población más pobre del planeta es la que más sufre las consecuencias del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. “Cuando los precios se disparan, y los pobres no puedan alimentar a sus familias, saldrán a las calles", dijo.
Este domingo, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió que las tensiones económicas mundiales provocadas por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania podrían generar consecuencias sociales en Medio Oriente y otras regiones del mundo.
Durante su exposición en el Foro económico de Doha, Georgieva alertó que la población más pobre del planeta es la que en mayor parte sufre el impacto de la guerra y de las sanciones a Rusia. “Cuando los precios se disparan, y los pobres no puedan alimentar a sus familias, saldrán a las calles", dijo.
En este marco, la autoridad del FMI indicó que la situación actual recuerda a los momentos previos a las protestas de 2011 conocidas como ‘primavera árabe’, cuando un aumento exponencial del valor del pan derivó en reclamos antigubernamentales en países de Medio Oriente y norte de África.
“Una cosa que sabemos sobre problemas en algún lugar, es que viajan, no se quedan ahí", agregó la directiva, según informó la cadena de noticias qatarí Al Jazeera.
Frente a este panorama, Georgieva solicitó una mayor cooperación internacional para resolver la escasez de materias primas y de suministros de energía provocados por la invasión rusa a Ucrania, un país exportador de granos y cuya producción agraria se encuentra frenada por el momento.
Rusia, por su parte, es un fuerte productor de gas, y se encarga de abastecer a Europa a través de gasoductos que pasan por Ucrania.
“Por favor, trabajen juntos. Los productores de petróleo, los productores de gas y los productores de alimentos hoy están en posición de reducir la incertidumbre", pidió Georgieva.
Asimismo, la directora del FMI mencionó que Ucrania es un importante productor de trigo y señaló: “Cuanto más rápido se vayan los tanques, más rápido volverán los tractores" a los campos del territorio ucraniano.
“Para julio necesitamos la cosecha de Ucrania, para la estabilidad de los precios de los alimentos", añadió.
El futuro vocero de Javier Milei mencionó que "se inicia una nueva etapa en la Argentina" a pocos días del cambio de gobierno.
Actualidad - Hace hace 13 horas
Rossana Chahla asumió como intendenta de San Miguel de Tucumán el pasado 29 de octubre, como candidata del Frente de Todos y alertó que puede estar recibiendo un "golpe institucional".
Actualidad - Hace hace 18 horas
Roberto Martingano estaba acusado por encubrimiento y Elian Frías por falso testimonio. La querella y la fiscalía manifestaron su sorpresa y adelantaron que van a recurrir el fallo.
Actualidad - Hace hace 18 horas
El nivel de renovación de Letras de Liquidez (Leliq) de los bancos tocó un nuevo mínimo al alcanzar sólo el 1,8% del total que vencía en la jornada del martes.
Actualidad - Hace hace 19 horas